
Por decreto del presidente Javier Milei, se estableció que el viernes 15 de agosto será día no laborable con fines turísticos, con el objetivo de favorecer el movimiento económico durante un nuevo fin de semana largo. Esta fecha se suma al domingo 17 de agosto, que es feriado nacional inamovible en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Es importante aclarar que el viernes 15 no es feriado nacional obligatorio. En el sector público, regirá como asueto, por lo que no habrá atención en organismos estatales ni bancos. En el sector privado, la adhesión es optativa: los empleadores pueden decidir si conceden el descanso o si mantienen la actividad laboral, sin obligación de pagar jornada doble.
Este tipo de pausas extendidas forma parte de los días no laborables con fines turísticos, que el Gobierno puede establecer cada año por decreto. Su aplicación es opcional, y su objetivo es fomentar el turismo interno y dinamizar las economías regionales.
De esta manera, se configura un fin de semana largo de tres días —de viernes a domingo— para quienes tengan libre ese viernes. A diferencia de otros años, el feriado del 17 de agosto no se traslada, ya que este año cae domingo.
Este será uno de los cinco fines de semana largos confirmados en el calendario 2025. Los próximos serán:
• Del viernes 15 al domingo 17 de agosto: por el día no laborable con fines turísticos y el feriado del 17.
• Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre: fin de semana extra largo de cuatro días por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un puente turístico.
• Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre: fin de semana largo por el feriado inamovible del Día de la Inmaculada Concepción.
Sin embargo, es importante remarcar que el viernes 15 de agosto no será feriado para todos. Al tratarse de un día no laborable con fines turísticos, su aplicación depende de cada empleador en el sector privado.