
El directivo de la entidad, Martín Pinto, explicó que la decisión fue consensuada por la Comisión Directiva y representantes de distintos centros de panaderos. “El aumento era inevitable”, advirtieron desde CIPAN
“La harina subió 12% en las últimas semanas, y también se encarecieron insumos básicos. Ya no podemos sostener los precios sin poner en riesgo los negocios”, sostuvo Pinto.
Los supermercados y mayoristas ya habían alertado una suba promedio del 7% en las harinas y reclamaron a los proveedores que retrotraigan los aumentos especulativos, según informaron la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
Alquileres, tarifas y baja rentabilidad
Pinto señaló que los precios no se actualizaban desde abril y que la situación se agravó tras la derogación de la ley de alquileres, que disparó los contratos comerciales.
“Tenemos renovaciones con ajustes cada dos o tres meses, e incluso mensuales. Muchas panaderías ya no pueden sostenerlo”, explicó.
La CIPAN estima que, con la nueva actualización, el kilo de pan costará entre $2.800 y $3.300, según la zona.
Una crisis que golpea a las panaderías de barrio
Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la industria panadera enfrenta una crisis estructural:
Más de 16.000 pymes cerraron en el último año y medio. Entre ellas, 1.700 eran panaderías.
Caída del consumo
El consumo de pan cayó 50% y las ventas de facturas bajaron 85%.
“Antes los mostradores estaban llenos; hoy producimos lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía”, lamentó Pinto. “La gente empezó a hacer su propio pan para ahorrar, y usa esa plata para comprar leche o carne”, agregó.
Según un informe de la consultora LCG, en septiembre los precios de productos de panificación, cereales y pastas subieron 5,2% en una semana, bajaron 0,3% la siguiente y volvieron a subir 3,2% en octubre.
Producción al mínimo y hornos apagados
La producción en las panaderías bonaerenses se redujo a la mitad. Solo seis de cada diez máquinas están encendidas, mientras los comercios intentan sostener el empleo y evitar nuevos cierres.
Situación límite
“Estamos ante una situación límite. Si no hay medidas de alivio o financiamiento, muchas panaderías no llegarán a fin de año”, concluyó Pinto.
Fuente: Con información de Infogei