Actualidad

“Papá Axel permanentemente le está solucionando el problema de salud a los Passaglia”

El secretario de Economía y Hacienda de San Pedro, Roberto Borgo, respondió a las declaraciones de Manuel y Santiago Passaglia sobre la inversión en salud. Explicó las diferencias entre ambos municipios y defendió el esfuerzo local frente a un sistema más limitado

banner-noticia
banner-noticia

Con la experiencia de haber sido director administrativo del Hospital y en dos ocasiones secretario de Economía y Hacienda, Roberto Borgo defendió la política sanitaria de San Pedro. Lo hizo en respuesta a los dichos de Manuel Passaglia, candidato a diputado provincial por HECHOS, quien semanas atrás visitó la ciudad y en una entrevista calificó al municipio como “rico” y acusó que no invertía en salud.

Borgo recordó que conoce en detalle la estructura del Estado municipal, ya que fue director administrativo del Hospital y en dos oportunidades ocupó el mismo cargo que hoy desempeña. “San Pedro tiene una realidad totalmente distinta a la de San Nicolás. Nuestro municipio es responsable de la salud de todo el partido, con recursos que provienen de la coparticipación provincial en menor medida de lo que gastamos. Invertimos el doble del presupuesto que recibimos”, explicó.

El funcionario destacó que, a diferencia de San Nicolás, en San Pedro no existen clínicas privadas. “Las dos que había quebraron hace unos años. Una fue absorbida por la cooperativa eléctrica y de la otra se hizo cargo el municipio, afrontando toda la cápita de internación de PAMI, lo que equivale a unos 9 mil afiliados. Además, tenemos a cargo quince centros de salud y dos hospitales periféricos en localidades vecinas”, detalló.

La comparación con San Nicolás fue directa: “San Pedro tiene 68 mil habitantes y quince centros de salud. San Nicolás, con 180 mil habitantes, tiene trece. Eso significa que en San Pedro cada centro atiende a unas 4.500 personas, mientras que en San Nicolás son 13 mil por centro”, subrayó.

Borgo también puso en duda el alcance de las obras anunciadas en San Nicolás: “Cuando hablan de la construcción de hospitales, para el Ministerio de Salud de la provincia no lo son. Un hospital implica guardias permanentes en clínica general y pediatría, quirófano, terapia intensiva y capacidad de internación. Lo que han inaugurado es un centro de medicina preventiva con ocho camas”, señaló.

Finalmente, apuntó a la diferencia de responsabilidades: “En San Nicolás, quienes no tienen cobertura deben atenderse en hospitales que dependen de la provincia. Eso les permite ahorrar presupuesto y destinarlo a obras como pavimento e iluminación. En San Pedro no tenemos esa cobertura: por eso digo que Papá Axel permanentemente le está solucionando el problema de salud a los Passaglia”, afirmó.

Para cerrar, presentó cifras concretas: “En el primer semestre recibimos 3.800 millones de pesos, pero invertimos 7.000 millones. Y digo invertir, porque para nosotros la salud no es un gasto: es una obligación. Si el sanpedrino no tiene cobertura médica, no hay otro que le dé respuesta que no sea el municipio”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×