Actualidad

Paritaria siderúrgica: nueva postergación y la UOM llegará a siete meses sin acuerdo salarial

La audiencia prevista para esta semana fue aplazada hasta el 27 de febrero. La falta de homologación del acuerdo metalmecánico sigue siendo un punto clave en la negociación

banner-noticia
banner-noticia

La negociación paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero sigue sin avances concretos. La audiencia que debía realizarse este jueves fue nuevamente postergada, y las partes recién se reunirían el 27 de febrero, alcanzando así siete meses sin un acuerdo salarial para los trabajadores de la Rama 21, que abarca a empleados de empresas como Ternium, Tenaris y Acindar.

La demora en la definición salarial del sector siderúrgico se da en un contexto marcado por la falta de homologación del acuerdo firmado en la Rama 17, correspondiente a los trabajadores de la industria metalmecánica. Según fuentes gremiales, la Secretaría de Trabajo de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, se muestra reacia a validar acuerdos que, a su juicio, puedan tener un impacto inflacionario.

Paritaria sin resolución y antecedentes de demora

No es la primera vez que la negociación paritaria de los siderúrgicos se extiende en el tiempo. En la discusión anterior, el acuerdo fue alcanzado recién tras siete meses y medio de negociación, cerrándose en julio de 2024. En esta oportunidad, el retraso se vincula con la expectativa de que el acuerdo metalmecánico sea homologado automáticamente el 27 de febrero, salvo que el Gobierno lo rechace antes de esa fecha.

Desde la UOM sostienen que la falta de homologación del acuerdo de la Rama 17 es utilizada por el sector empresarial para dilatar la negociación y condicionar la discusión en la Rama 21.

El acuerdo metalmecánico y su impacto en la discusión siderúrgica

En enero, la UOM alcanzó un acuerdo con las cámaras empresarias de la Rama 17, estableciendo un aumento salarial escalonado del 12,3% entre noviembre y marzo. El esquema contempla:

  • 5,5% retroactivo a noviembre
  • 2% en diciembre
  • 1,8% en enero
  • 1,5% en febrero
  • 1% en marzo

Además, las partes acordaron una revisión a partir del 15 de marzo para definir la pauta salarial del período 2025-2026. Sin embargo, a pesar del consenso entre el gremio y las cámaras, el acuerdo sigue sin ser homologado por la Secretaría de Trabajo, lo que impide su aplicación efectiva.

Desde el Gobierno, encabezado por el ex Techint Julio Cordero, se mantiene una política de restringir la validación de acuerdos salariales que superen las proyecciones inflacionarias, argumentando que podrían trasladarse a los precios y generar mayor presión sobre la economía.

La UOM y la Cámara Argentina del Acero deberán esperar hasta el 27 de febrero para retomar la negociación, en un escenario donde la incertidumbre sigue marcando el rumbo de la paritaria siderúrgica.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×