
San Nicolás se prepara para el paro general de 36 horas convocado por la CGT, que comenzará el miércoles 10 de abril al mediodía y se extenderá durante todo el jueves 11. La medida de fuerza afectará distintas actividades, aunque el servicio de colectivos funcionaría con normalidad, según la confirmación que habría dado la UTA al Gobierno.
En la ciudad, el impacto se sentirá con fuerza en el sector industrial y de la construcción, debido a la adhesión de gremios clave como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Luz y Fuerza y UOCRA. También se prevé una paralización en bancos, ya que La Bancaria confirmó su participación, aunque estará habilitada la operación por home banking.
En educación, se plegarán gremios docentes y no docentes como Ctera, Suteba, UDA, Ademys, Fatun y Sadop, por lo que habrá afectación en escuelas, terciarios y universidades públicas. En el ámbito de salud, se garantizarán guardias mínimas, ya que adhieren ATSA y los profesionales de Cicop.
El paro también alcanzará al gremio de Camioneros, lo que en San Nicolás impactará en el servicio de recolección de residuos, y a nivel nacional en el despacho de combustibles, debido a la adhesión del sindicato de estaciones de servicio.
En comercio, el acatamiento será dispar. Si bien la Faecys adhiere al paro, se espera que muchos locales atiendan normalmente, especialmente aquellos gestionados por sus dueños. Los grandes supermercados estarán abiertos, mientras que en el sector gastronómico la actividad podría reducirse por la participación de Uthgra.
La administración pública nacional y provincial se verá afectada por la adhesión de gremios como ATE, UPCN, APL, AEFIP y UEJN, lo que implicará interrupciones en la atención al público en organismos estatales. No obstante, desde el Municipio de San Nicolás informaron que la actividad será normal en las oficinas públicas locales.