Empresas

Primer tropiezo para Tether en el agro: Adecoagro cierra trimestre con pérdidas

La firma agroindustrial cerró el segundo trimestre con un rojo de $s17 millones, golpeada por menores precios, baja molienda de caña y suba de costos en dólares. En el semestre ganó apenas u$s1,6 millones.

banner-noticia
banner-noticia

Adecoagro presentó un balance con resultados en el límite del equilibrio. En la primera mitad de 2025 reportó una ganancia neta de apenas u$s1,6 millones, muy lejos de los u$s57 millones de igual período de 2024. El segundo trimestre fue directamente negativo: pérdida de u$s17 millones, en un contexto de precios internacionales más bajos, menor molienda de caña de azúcar y costos en alza en dólares.

La compañía, de origen argentino y con operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay, es uno de los principales productores de alimentos y energías renovables de Sudamérica. En marzo pasado, Tether, emisora de la stablecoin USDT, tomó el control del 70% de Adecoagro a través de una inversión cercana a u$s600 millones, después de haber adquirido un 19,4% en 2024. Con ese movimiento, la criptofirma se convirtió en el accionista mayoritario y abrió un capítulo inédito en la convergencia entre el agro y el mundo digital.

Facturación en alza pero fuerte deterioro del EBITDA

Los ingresos brutos del semestre alcanzaron u$s716 millones, un 10% más interanual gracias a mayores volúmenes vendidos de etanol y energía. Sin embargo, el EBITDA ajustado se desplomó 60%, hasta u$s91 millones, reflejando la presión de costos y la caída de rentabilidad en todos los segmentos. En tanto, la deuda neta ascendió a u$s699 millones, con un ratio de 2,3 veces sobre EBITDA, frente a 1,3 veces en 2024, lo que expone un menor margen de generación operativa.

El negocio de azúcar, etanol y energía, motor principal de Adecoagro en Brasil, cerró con un EBITDA de u$s98 millones, un 38% menos interanual. La compañía enfrentó una molienda de caña 20% inferior por lluvias intensas que recortaron días efectivos de zafra, junto con rindes más bajos. La pérdida en valuación de activos biológicos profundizó el deterioro operativo.

La estrategia de privilegiar azúcar sobre etanol cuando el precio relativo resultó más conveniente permitió mitigar la baja, pero no compensó el recorte de volúmenes. En este escenario, la compañía destacó que el nuevo mandato E30 en Brasil, que eleva al 30% la mezcla de etanol en las naftas, sostendrá la demanda en el segundo semestre.

Adecoagro cuenta con más de 190.000 hectáreas de caña en Brasil y capacidad para producir 956.000 toneladas de azúcar, 781.000 metros cúbicos de etanol y 950.000 MWh de energía eléctrica renovable, lo que explica su rol central dentro de la estrategia de Tether para diversificarse hacia el agro y la energía.

Granos en rojo, arroz golpeado y lácteos en equilibrio

La división de farming, que incluye granos, arroz y lácteos, registró un EBITDA de u$s17,7 millones, muy por debajo de los más de u$s80 millones de 2024.

El segmento de granos fue el más afectado, con una pérdida de u$s11,3 millones, frente a una ganancia de u$s20 millones un año atrás. Los precios internacionales en baja y los costos en dólares más altos golpearon los márgenes. Adecoagro siembra más de 230.000 hectáreas de soja, maíz, trigo y maní entre Argentina y Uruguay.

En arroz, pese a un récord de producción, el EBITDA se desplomó 71% interanual hasta u$s12,6 millones, por el derrumbe de precios globales. Con su marca Molinos Ala, la compañía concentra cerca del 18% del mercado local y opera cuatro plantas de procesamiento.

En lácteos, el resultado se sostuvo mejor: el EBITDA fue de u$s16,4 millones, apenas un 6,5% menos, gracias a mayores volúmenes procesados y a la incorporación de productos de mayor valor agregado. Adecoagro es el principal productor de leche de Argentina, con plantas en Chivilcoy y Morteros (adquiridas a SanCor) y marcas como Las Tres Niñas y Angelita.

Perspectivas y estrategia

Según consta en su último balance, Adecoagro prevé una recuperación parcial en caña de azúcar durante la segunda mitad del año, aunque ya anticipó que los resultados estarán por debajo de lo inicialmente proyectado por el impacto del clima. Mientras tanto, estima que en Argentina, la reducción de retenciones sobre soja, maíz y trigo le dará cierto alivio a los márgenes agrícolas, aunque representan apenas un 10% de las ventas consolidadas.

El CEO Mariano Bosch remarcó que ser “productores de bajo costo” es un resguardo frente a la volatilidad de precios, y destacó la continuidad de inversiones en expansión el segmento agrícola y proyectos energéticos. En este punto, la alianza con Tether cobra centralidad: la firma cripto no solo busca posicionarse en alimentos y energías renovables, sino que ya adelantó planes para monetizar excedentes eléctricos en minería de bitcoin y evaluar la tokenización de commodities agrícolas.

Fuente: Con información de Ámbito

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×