Actualidad

Ronda de Negocios: más de 120 pymes buscan alianzas con grandes empresas

El próximo miércoles, la Federación de Comercio e Industria reunirá a pequeñas y medianas empresas de San Nicolás y la región con firmas de gran escala en una nueva jornada de intercambio y desarrollo comercial

banner-noticia
banner-noticia

La Federación de Comercio e Industria de San Nicolás realizará este miércoles 29 de octubre la cuarta edición de la Ronda de Negocios Empresarial y Financiera, que contará con la participación de más de 120 pymes y diez grandes empresas de distintos sectores.

El presidente de la institución, Andrés Bockl, sostuvo que el encuentro “se ha consolidado como una oportunidad real de vinculación entre quienes producen y quienes demandan bienes o servicios en la región”. Según indicó, año tras año crece el interés por participar y la Federación debió cerrar la inscripción al alcanzar el cupo máximo de asistentes.

Bockl subrayó que la propuesta “no solo busca concretar acuerdos comerciales, sino también generar espacios de diálogo y cooperación entre colegas”, destacando el valor de compartir experiencias y encontrar soluciones conjuntas. Explicó que las rondas formales se organizan mediante un sistema digital que permite seleccionar las empresas con las que cada participante desea reunirse, pero remarcó que “muchas de las conexiones más valiosas surgen en los momentos informales, tomando un café o conversando con otros empresarios”.

Entre las compañías participantes figuran Ternium, Sidersa, Por Chacra y la Municipalidad de San Nicolás, junto a entidades financieras que brindarán asesoramiento para el desarrollo de proyectos productivos.

La convocatoria, organizada junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tiene alcance regional. Participarán firmas provenientes de Ramallo, Villa Constitución, Pergamino y Arrecifes, además de las locales. Bockl anticipó que la creciente respuesta “plantea el desafío de contar con un espacio más amplio para futuras ediciones, dado el interés que despierta en toda la zona”.

Finalmente, señaló que este tipo de encuentros “ayuda a fortalecer el entramado productivo local, promoviendo que las empresas se conozcan y colaboren para generar nuevas oportunidades de crecimiento”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×