
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, la Asociación Cultural Sanmartiniana anunció una agenda de actividades que se desarrollará hasta el 17 de agosto. La propuesta incluye misas, concursos históricos y entrega de banderas en espacios religiosos, penitenciarios y educativos.
El 6 de agosto se realizó la entrega de premios del concurso “San Martín fuera del bronce”, impulsado en unidades penitenciarias de toda la provincia de Buenos Aires. La Unidad Penal 43 de La Matanza fue la ganadora en modalidad grupal, seguida por la Unidad Penal 3 de San Nicolás, que obtuvo el segundo lugar, y la Unidad 13 de Junín, que recibió el tercer premio. Esta iniciativa fue declarada de interés cultural por el Honorable Concejo Deliberante.
El 7 de agosto tuvo lugar una clase especial de Historia Sanmartiniana y se dio inicio a un nuevo concurso basado en las máximas que San Martín escribió para su hija Mercedes, con interpretaciones elaboradas por la propia asociación. Ese mismo día, se realizó el cambio de bandera en la Escuela de Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense, con una enseña donada por la entidad organizadora.
Uno de los momentos más significativos se espera para el viernes 15 de agosto, cuando se entregarán 14 banderas argentinas y papales, junto con dos banderas de ceremonia, a la Iglesia Catedral, como parte de la recuperación simbólica de los elementos perdidos en el incendio ocurrido en 2017. Las banderas serán bendecidas durante la misa de las 19 h, en coincidencia con la conmemoración de la Ascensión de María, y permanecerán colocadas hasta el domingo 17.
Esa misma fecha, que recuerda el paso a la inmortalidad del Libertador, se realizará la presentación y entrega oficial de las banderas, con un cierre musical a cargo del tenor José Lauría, quien interpretará el Himno Nacional y parte de su repertorio en homenaje a San Martín.
En entrevista con el programa “Es por acá”, el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Luis Simonetti, destacó el trabajo impulsado dentro del penal local y valoró la calidad de los textos presentados por personas privadas de libertad. Según explicó, los escritos abordaron las máximas sanmartinianas desde una perspectiva personal y reflexiva, y muchos de ellos incluyeron audios y entrevistas internas como parte del proceso. También reveló que en la Unidad Penal 3 se desarrolla un proyecto de confección de banderas, realizado por los propios internos con materiales provistos por la asociación, lo que refuerza el sentido de compromiso y participación.
La propuesta busca sacar a San Martín del bronce, acercarlo a la comunidad y mostrar que sus valores —libertad, educación, respeto, honestidad— pueden ser faro incluso detrás de los muros.
Para Simonetti, el trabajo que viene realizando la Asociación responde a una convicción profunda: “San Martín no es un producto que venda, pero tiene un valor simbólico que transforma”. En ese sentido, remarcó que los internos que participaron en los concursos “no son solo personas que cometieron un error: son también sujetos con talento, con deseos de superarse y con valores que merecen ser reconocidos”. Además, cuestionó que la sociedad dé la espalda a quienes están en contextos de encierro y llamó a recuperar el espíritu sanmartiniano como una forma de reparación y construcción colectiva.