Actualidad

“Solo hay dos caminos: el pasado kirchnerista o el cambio real”, dijo Sebastián Pareja

El armador libertario en la Provincia destacó la polarización actual, reivindicó el rumbo del Gobierno y aseguró que La Libertad Avanza “tiene futuro, claridad conceptual y decisión”

banner-noticia
banner-noticia

A días de las elecciones generales, el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y candidato a diputado nacional en tercer lugar, Sebastián Pareja, analizó el escenario político y pronosticó un desempeño favorable del oficialismo, en un mano a mano con COSA CIERTA.

“El escenario político actual es claramente de polarización. Hay dos proyectos totalmente diferentes: uno que propone el kirchnerismo, cuyos efectos ya conocemos, y otro distinto, nuevo, que tiene errores, pero también futuro, claridad conceptual y capacidad de decisión”, sostuvo.

“En el medio están quienes se presentan como moralistas o dueños de la receta, pero no estuvieron a la altura cuando les tocó gobernar. En definitiva, hoy hay dos modelos: uno que representa el pasado y otro que intenta construir algo distinto, con hechos y con ejemplo”, sentenció Pareja.

Al analizar la Provincia, afirmó que “no avanza. No mejora nada. No hay una sola política provincial de la que podamos sentirnos orgullosos”. Y respecto de la Segunda Sección Electoral, añadió que “es una de las zonas más valiosas por su geografía y su potencial productivo, pero paradójicamente una de las más desprovistas de política. Parece vivir por fuera de los problemas del resto de la provincia, especialmente del Conurbano, aunque esté muy cerca. De todos modos, por su composición y por el voto de septiembre, es una sección mucho más afín a nosotros que otras”, resaltó.

Los desafíos más urgentes

Pareja identificó dos planos de desafíos para La Libertad Avanza: “El inmediato es el electoral: lograr el mejor resultado posible para tener más diputados propios y poder acompañar las reformas profundas que impulsa el Gobierno nacional. El segundo es interno y más estructural: resolver las tensiones y diferencias dentro del espacio.

“Hay momentos para debatir y discutir, pero no todo puede hacerse públicamente ni por redes sociales. Ese es un punto en el que tenemos que madurar como fuerza política”, reconoció el armador.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×