Actualidad

“Tenencia Express” de armas: la opinión de un especialista

Adrián Ferreyra, instructor del Tiro Federal Argentino en San Nicolás, exoficial de la Policía de la Ciudad y abogado, analizó los recientes cambios en la normativa y su impacto en la sociedad

banner-noticia
banner-noticia

El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema digital denominado “Tenencia Express”, con el objetivo de agilizar los trámites vinculados a la tenencia de armas de fuego adquiridas en armerías autorizadas. El procedimiento tiene un costo de $20.000 para la tenencia, mientras que la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) cuesta $10.000. Esta tarjeta es necesaria para poder comprar municiones de forma legal y mantener activa la condición de legítimo usuario.

Para acceder a un arma y utilizarla, es obligatorio contar con la Credencial de Legítimo Usuario (CLU). Una vez obtenida esta credencial, el usuario puede gestionar la tenencia del arma mediante el nuevo sistema digital, que se tramita exclusivamente a través de la plataforma MiAnmac, con credenciales digitales que también pueden visualizarse en la aplicación MiArgentina.

Aunque el sistema está disponible para miembros de fuerzas de seguridad, de defensa y del sistema penitenciario, su aplicación principal apunta a facilitar el acceso de los usuarios civiles a los trámites de tenencia.

En ese contexto, Adrián Ferreyra, instructor del Tiro Federal Argentino delegación San Nicolás, exintegrante de la Policía de la Ciudad y abogado, fue entrevistado en el programa La Primera Mañana, que se emite por FM 102.9 Cosa Cierta La Radio.

Ferreyra comenzó señalando que, si bien la Ley 20.429 sigue vigente, el decreto reglamentario no permitirá una liberalización similar a la existente en Estados Unidos, especialmente respecto de armas largas. En Argentina, aclaró, es indispensable alcanzar la condición de legítimo usuario, lo que implica cumplir con varios requisitos. Entre ellos: tener 18 años o más, aprobar exámenes psicológicos, físicos, rendir una prueba de idoneidad en el manejo del arma, no contar con antecedentes penales y acreditar medios de vida lícitos.

Uno de los aspectos centrales, según el especialista, es la aptitud psicológica, ya que permite evaluar si una persona está en condiciones de ejercer una tenencia responsable. “Los estudios buscan detectar tendencias irascibles, ansiedad u otros factores que impidan el autocontrol. Se trata de garantizar que quien accede a un arma sea una persona predecible. No un tipo que le chocan el auto y quiere agarrar un palo y agarrarlo a palazos”, explicó.

Consultado por los homicidios cometidos por integrantes de fuerzas de seguridad, especialmente aquellos que involucran a mujeres, Ferreyra señaló: “Para mí no existe el femicidio, es un homicidio. La ley debe aplicarse igual para todos”. A su vez, remarcó que la mayoría de los casos no involucra armas de fuego, sino elementos contundentes, y que existe una elevada tasa de suicidios y hechos violentos dentro de las fuerzas, asociados al estrés y a las condiciones laborales. “No están bien psicológicamente, viven con sueldos bajos y mucha presión”, agregó.

Sobre los cambios recientes, Ferreyra indicó que no hubo modificaciones sustanciales en la normativa. Uno de los pocos ajustes fue la reducción de la edad mínima, que pasó de 21 a 18 años. Sin embargo, afirmó que estas novedades no generaron un aumento significativo de solicitudes para obtener la credencial.

Finalmente, ante la pregunta de si estas medidas podrían derivar en un aumento de la violencia social, Ferreyra opinó que en un escenario de creciente inseguridad, muchas personas buscan formas de protegerse por cuenta propia. “El Estado no cumple sus funciones básicas: seguridad, salud, educación. Cuando eso falla, el ciudadano reacciona. Si lo atacan, se va a defender. Es un derecho natural”, concluyó.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×