Actualidad

Trabajadores de Acindar iniciaron el plan de lucha en defensa de sus puestos y la industria nacional

La protesta comenzó este lunes con la instalación de una carpa en la rotonda de la planta y contempla paros progresivos si no se alcanza un acuerdo

banner-noticia
banner-noticia

La comisión directiva, comisión interna y el cuerpo de delegados de la planta Acindar de la vecina ciudad iniciaron un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de la industria nacional, en respuesta a la falta de avances en la negociación salarial y a la preocupación por la caída de la actividad productiva.

En este contexto, los trabajadores instalaron una carpa permanente en la rotonda de ingreso a la planta para sostener el reclamo y facilitar las actividades gremiales. Además, como parte de las acciones de protesta, este lunes realizaron una olla popular frente a la fábrica, en un gesto de solidaridad y visibilización de la situación que atraviesan.

Desde las 11:00 de este lunes, se llevaron adelante distintas actividades frente a la planta. Según confirmaron, el miércoles realizarán un paro de tres horas, de 12:00 a 15:00, acompañado de una asamblea general en portería. En caso de no obtener respuestas por parte del grupo ArcelorMittal, controlante de Acindar, a partir del lunes 5 de mayo iniciarían un paro por tiempo indeterminado.

En declaraciones a La Primera Mañana, programa emitido por FM 102.9, el secretario general de la UOM Villa Constitución, Pablo González, explicó que llevan diez meses de negociaciones por la paritaria de la rama 21 (rama siderúrgica) sin avances concretos. Detalló que, durante este tiempo, los trabajadores han recibido anticipos a cuenta de los aumentos, pero los recibos de sueldo permanecen desactualizados. Señaló que la falta de certeza sobre los ingresos complica la organización económica de las familias trabajadoras.

El dirigente gremial sostuvo que, si no se alcanza un acuerdo, se avanzará con el paro por tiempo indeterminado ya comunicado a la empresa. Indicó que una posible salida sería que Acindar acepte una propuesta que contemple una actualización basada en el índice de precios al consumidor y un pago no remunerativo por única vez, aunque advirtió que, hasta el momento, no hubo avances en ese sentido.

La UOM Villa Constitución reclama una actualización salarial del 31% respecto del último acuerdo firmado en octubre de 2024.

Respecto de la situación actual de la planta, González aclaró que, si bien hasta ahora no se produjeron despidos, sí hubo retiros voluntarios y continúan las suspensiones. Desmintió además versiones que mencionaban “retiros forzosos” impulsados por sectores políticos: “Si la empresa nos hubiera avasallado, ya habría despidos”, remarcó. Reconoció, sin embargo, que la amenaza de recortes de personal persiste, con advertencias de que sobrarían 200 trabajadores propios y 200 contratistas.

Finalmente, desde el gremio alertaron que el conflicto se da en un contexto de fuerte deterioro de la actividad industrial en toda la región. Advirtieron que el enfriamiento de la economía, la falta de obra pública y el impacto de las políticas nacionales están debilitando la producción, afectando no solo a Acindar sino también al resto del cordón industrial.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×