
“Publicaron una convocatoria en todas sus redes pidiendo tripulantes, capitanes y gente que colabere desde tierra. Y se necesitaban unas 300, 400 personas y se presentaron virtualmente 28 mil. Yo fui uno de esos”.
Así relato uno de los voluntarios argentinos en la Global Sumud Flotilla, Jorge González (52), un porteño, exestudiante de sociología (UBA) y navegante de toda la vida, en diálogo con la 750.
Veintidós barcos salieron desde Bacelona, pero en total son alrededor de sesenta las embarcaciones que componen la flotilla que se dirige a la Franja de Gaza para aportar a la apertura de un cordón humanitario.
“Hubo que volver porque la meteorología no nos acompañó para nada, así que quedó medio dividida la flota. Entonces hay algunos en Menorca y otros estamos yendo recién ahora”, detalló el capitán argentino en La Mañana.
González es uno de los diez argentinos que se presentaron voluntariamente a la convocatoria por redes sociales. También hay brasileños, ecuatorianos y colombianos. “La solidaridad latinoamericana viene bien en este tema”, subrayó el navegante de 52 años.
El objetivo de la Global Sumud Flotilla es que la ayuda pueda llegar a los gazatíes, no solo la de las embarcaciones sino también los 600 camiones varados en Egipto, sumado a cualquier cooperación internacional.
“Actualmente, la única ayuda que se entrega a los palestinos es la trampa que pone Israel para matar a la gente con francotiradores en la fila de la comida. Esa es la ayuda que hay”, explicó el argentino. “Abrir un corredor humanitario es totalmente urgente y no lo digo yo, lo dice la ONU, Amnesty (Amnistía Internacional) y Oxfam porque el nivel de hambre al que someten el pueblo gazatí es de exterminio”, cerró.
Fuente: Con información de Pagina 12