
Vecinos de General Rojo llevaron adelante una marcha de velas en la histórica plaza Natta —ubicada en el centro del pueblo y con casi un siglo de existencia— luego de que, según denunciaron, el alumbrado público fuera interrumpido por disposición del Ejecutivo municipal. La medida, afirmaron, habría sido emitida “por orden del Ejecutivo, firmada por Gianmaria” y ejecutada por la cooperativa local.
Tras la manifestación, una de las vecinas, Gabriela Streito, dialogó con La Primera Mañana. Cuestionó la decisión e indicó la existencia de versiones contradictorias entre las autoridades municipales y la cooperativa: “El Ejecutivo municipal dice que no están dadas las condiciones eléctricas, y la que lo regula, que es la cooperativa eléctrica, dice que sí, que están dadas las condiciones. De hecho, la cooperativa nos dijo ayer que tienen todo para hacer la iluminación nueva, pero la municipalidad no lo permite”, aseguró.
Streito sostuvo que la prestadora del servicio “tiene toda la intención de cambiar todo y tiene el material para colocar la iluminación nueva, pero el Ejecutivo no deja accionar; no quiere que se cambie la iluminación. Así que es difícil esta situación”.
La vecina recordó que el conflicto comenzó “el 9 de julio de 2024” y afirmó que los residentes todavía desconocen cuáles son las intenciones del municipio respecto del futuro del predio: “No sabemos qué quiere hacer, porque si él —por el intendente— quisiera hablar con nosotros, nos diría cuál es su proyecto. Obviamente estamos de acuerdo en modernizarnos y apoyar ese proyecto, pero cuando las cosas se hacen de mala manera, por la fuerza, molestando, pegando, cortando la luz, usando el poder, uno se da cuenta de que hay algo que no está bien”.
También mencionó intervenciones previas sobre la plaza: “Hace tres semanas vinieron y cortaron todos los cables entre sábado y domingo. No sé qué quieren, la verdad no entiendo”.
Respecto de los posibles planes oficiales para el lugar, Streito expresó: “Si ellos consideran que ese lugar es propicio para hacer lo que dicen, que vengan a hablarnos y a explicarlo. Pero mientras vayan por el lado del atropello, del maltrato, no vamos a llegar a ningún lado, porque sentimos que hay algo que no está bien”. Asimismo, se refirió al “señor que tiene todos los papeles”, a quien identificó como titular del terreno donde se encuentra la plaza, y señaló que él “está dispuesto a hacer lo que tenga que hacer” para que el espacio continúe funcionando como tal.
La falta de iluminación motivó a los vecinos a reforzar las guardias nocturnas. Según explicó, la decisión está vinculada tanto al reclamo como a la preocupación por la seguridad: “Porque ahora además se suma el peligro, la inseguridad. Imaginate ese lugar todo oscuro. Ahora el fin de semana se vienen eventos, salen los chicos. ¿Pasa algo? ¿Quién va a ser responsable? ¿La cooperativa? ¿La municipalidad? ¿Le llega a pasar algo a alguien? Es gravísimo lo que está pasando”.
En ese contexto, anunció que los vecinos mantendrán una presencia permanente cada noche: “A partir de hoy, todos los días desde las nueve de la noche vamos a ir a prender velas. Es una forma de reclamo y de manifestación para ver si podemos tener una respuesta. Ojalá sea hoy, porque se viene el fin de semana y es peligroso y preocupante”.



