
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la propuesta de pago a los acreedores defaulteados que había sido avalada por los magistrados de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista.
En consecuencia, tras una extensa explicación de 114 páginas donde se conjugan además recomendaciones para la continuidad del proceso, el fallo anuló la sentencia que había sido impugnada por acreedores en desacuerdo con lo resuelto por la concursada y un sector de los acreedores.
Además, el Tribunal remitió los autos al Tribunal subrogante de Rafaela, y al entender de quienes siguen cerca la problemática judicial, se observa como camino más posible la apertura del proceso de cramdowm. Éste es un procedimiento que se utiliza en el concurso preventivo cuando la empresa no logra un acuerdo con sus acreedores.
Se trata de una segunda etapa que se inicia después de que la empresa fracasó en obtener las conformidades para el acuerdo preventivo, una herramienta para evitar la quiebra de la empresa y su objetivo es que terceros interesados puedan asumir el riesgo empresarial y continuar con la actividad de la empresa.
La votación conocida fue de cuatro votos por lo resuelto (Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Danial Erbetta y Roberto Falistocco) y uno en contra (María Angélica Gastaldi).
Se abre ahora un periodo de 10 días para que la involucrada recuse y pida la remisión del expediente a la Corte Nacional, recurso que debería igual ser declarado admisible por parte de la corte santafesina.
Finalmente, el fallo conocido este martes por la tarde carga las costas a Vicentin Saic.