
El caso de fentanilo contaminado detectado inicialmente en el Hospital Italiano de La Plata continúa ampliando su impacto. La cifra de personas fallecidas asciende ya a 33, mientras que otras 69 resultaron afectadas tras recibir el medicamento en unidades de terapia intensiva de centros de salud públicos y privados de Buenos Aires, Santa Fe, CABA y Neuquén.
El foco de la investigación sigue siendo el lote 31202 del producto “Fentanilo HLB”, elaborado por Laboratorios Ramallo y distribuido por HLB Pharma. La ANMAT confirmó la contaminación tras analizar la muestra testigo secuestrada en la planta del laboratorio. Según el informe técnico, las bacterias detectadas coincidían con las halladas en las ampollas utilizadas en los hospitales. El resultado fue incorporado a la causa judicial como acta N.º 3, y fue firmado por especialistas de INAME-ANMAT y de un laboratorio privado que participó de los estudios.
La investigación se inició a partir de una denuncia del Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron 16 fallecimientos. Otros 16 pacientes murieron en establecimientos médicos de Santa Fe, entre ellos el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, el Sanatorio Parque, el Hospital Italiano de Rosario y el Hospital José María Cullen de la capital provincial. El caso restante se registró en el Sanatorio Dupuytren, en la Ciudad de Buenos Aires. También se identificó una infección asociada en la Clínica San Lucas de Neuquén.
La justicia federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, investiga si los responsables del laboratorio sabían que el lote estaba contaminado y si existen otras partidas en igual condición. El 15 de mayo, se realizaron allanamientos en las sedes de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma, donde se secuestraron más de 2.000 ampollas de fentanilo, además de documentación, envases y sustancias relacionadas al opioide. Ese mismo día, declaró como testigo la titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, quien señaló que el lote habría sido producido en diciembre de 2024, antes de que se dictara la inhibición de la planta.
En paralelo, la ANMAT suspendió preventivamente las actividades de ambas firmas por múltiples irregularidades, entre ellas falta de asepsia, envasado en materiales no autorizados y ausencia de trazabilidad en los procesos de producción.
Actualmente, rige la prohibición total de uso, distribución y comercialización de todos los productos elaborados por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.