Actualidad

Huerta agroecológica: un punto verde en el corazón de zona sur

La huerta agroecológica de la fundación MoviPort celebra cinco años como espacio educativo y solidario. El proyecto promueve una forma de producción sustentable, con eje en el cuidado del medioambiente y el trabajo colectivo

banner-noticia
banner-noticia

En junio, la huerta agroecológica ubicada en inmediaciones de avenida General Savio al 1800 celebró su quinto año de vigencia en la ciudad.

El proyecto, que todas las semanas recibe visitas de estudiantes de todos los niveles educativos y modalidades, se basa en un sistema de producción sustentable en el tiempo, que mediante el manejo racional de los recursos naturales contempla la diversidad biológica.

Desde la página oficial de la fundación, dan a conocer que para la producción no se utilizan productos químicos, lo que permite el crecimiento de alimentos sanos y abundantes, manteniendo o incrementando la fertilidad del suelo.

Respecto al trabajo en el lugar, se involucran las acciones solidarias como componente estratégico. A través de esta premisa, los alimentos producidos se donan a merenderos y comedores de la zona sur de la ciudad. El trabajo en la huerta se realiza por voluntarios, quienes se ocupan de las tareas necesarias para el cuidado y mantenimiento: riego, compost, surcos, producción de plantines, limpieza y desmalezado del terreno.

En relación con el comienzo, desde la organización explican que hace cinco años se realizó un convenio entre la fundación MoviPort y Pro Huerta, un programa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La idea fue crear una huerta agroecológica en el terreno de la fundación. El mentor fue el ingeniero Bernardo Andino, junto a Natalia Biaggini y promotores que en ese momento ya trabajaban y colaboraban con el espacio.

Al respecto, Natalia Biaggini, coordinadora de la huerta, afirma: “Para nosotros es un espacio biodiverso donde ocurren una multiplicidad de procesos. Los cuidamos y los sostenemos para poder compartirlos con nuestra comunidad y con la sociedad nicoleña. Uno de los objetivos principales es enseñar a las nuevas generaciones el cuidado del medioambiente y el trabajo responsable de la tierra”.

Por su parte, Gonzalo Vitali, voluntario de la huerta, añade: “Me parece superimportante que sea agroecológica y que no usemos ningún tipo de pesticidas. Juntamos las propias semillas de la huerta, abonamos la tierra con todas cosas naturales, el espacio se gestiona por su cuenta”.

Respecto a la Fundación MoviPort para la Acción Social, fue creada en el año 2015 por MoviPort S.A. como expresión del compromiso y la responsabilidad social heredados de los fundadores de la empresa.

Su misión es generar, implementar y apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo social y sostenible, posicionándose como nexo entre diferentes actores sociales y estableciendo lazos para el trabajo en conjunto, sobre la base de una cultura corporativa responsable y comprometida con el entorno. Considera la inclusión social, la educación y el compromiso con el cuidado ambiental como sus principales áreas de actuación.

Los objetivos giran en torno a promover oportunidades de educación y capacitación de calidad, con especial énfasis en el acceso al ámbito laboral.

A través de diferentes proyectos, se plantea generar y fortalecer oportunidades de inclusión laboral para personas con discapacidad, proporcionando capacitaciones relacionadas con las necesidades y demandas que se identifican en cada caso.

La idea es apoyar iniciativas que propicien el acceso de poblaciones en situación de exclusión social a servicios básicos como salud, nutrición y educación; promover la capitalización de aprendizajes y la actuación coordinada entre los diferentes actores involucrados en las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, reconociendo intereses y expectativas de esos actores sociales.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×