Sociedad

Leopoldo Gard: “La función primordial del diseño gráfico es comunicar”

Diseñador gráfico, docente y comunicador visual, Gard defiende el rol del diseño como herramienta de expresión colectiva. Rechaza el protagonismo individual en las piezas gráficas y apuesta por una práctica sensible, comprometida con la realidad social y alejada de la lógica del arte por el arte

banner-noticia
banner-noticia

Con más de dos décadas en el mundo del diseño, Leopoldo “Polo” Gard no duda al definir su rol: comunicar. Diseñador gráfico, docente, comunicador visual y creador de contenidos, se formó académicamente, transitó proyectos televisivos, trabajó en medios y desarrolló una fuerte presencia en la radio.
Sostiene que el diseño no busca lucimiento personal, sino ser un puente claro entre una idea y quienes la reciben. “Mi mejor trabajo —afirma— es aquel donde nadie sabe que lo hice yo y, sin embargo, funciona”.

Familiero, hincha de River, fanático del asado y del grunge, Polo es también seguidor de bandas como Pearl Jam y amigo de sus amigos —la mayoría, de toda la vida—.
Durante años, tuvo “el sueño” latente: un proyecto gráfico que, con el tiempo, se convirtió en programa de televisión, compartido con personas que hoy forman parte de su círculo íntimo. Actualmente incursiona en el mundo de la radio y la creación de contenidos.

El diseño gráfico marcó el inicio de su camino profesional:
“En el diseño gráfico encontré dos atributos que me encantaron. Uno fue la creatividad: poder volar, expresar lo que uno piensa, siente o imagina en un proyecto. Y por otro lado, la comunicación: me gustó saber que mis ideas ayudan a comunicar lo que otros piensan o crean. Es algo maravilloso”.

El aprendizaje constante, sostiene, es clave:
“Hoy en día, si no te capacitás continuamente, te quedás afuera. A lo que aprendés en la carrera tenés que sumarle conocimiento externo. Lo que se enseña en una escuela es correcto, pero hay mucho más que descubrir gracias a la curiosidad y al deseo de mejorar”.

Sobre la irrupción de la inteligencia artificial, Polo es claro:
“Es una herramienta que facilita el trabajo, pero no debemos dejar que piense por nosotros. Que nos ayude, sí, pero que no haga nuestro trabajo. La creatividad, la forma en que cada uno ve las cosas, es lo que nos distingue como diseñadores. Hay que aferrarse a eso, seguir aprendiendo y comunicar de la mejor manera. Creá, dibujá, fotocopiá, hacé las cosas por tus propios medios. Usá la computadora como herramienta, pero no dejes que haga todo por vos. Si no, termina siendo un diseño de la computadora y no tuyo. Yo uso la inteligencia artificial solo para corregir errores, no para diseñar. Desde ese lugar, me amigo completamente con la tecnología”.

En relación con el rol comunicacional del diseño gráfico, reflexiona:
“Mi proyecto final de carrera fue sobre la influencia del diseño gráfico en la comunicación actual. Despojándome de pensamientos pesimistas, creo que se está generando cierta conciencia a la hora de encarar un diseño. Antes, en el diseño, solo importaba lo estético; ahora se consideran otros aspectos. Superar la barrera del mensaje hegemónico ya es un avance. Las distintas formas de expresión también lo son. Pero aún queda mucho por hacer, por cambiar, por mejorar. Desde el diseño de producto, creo que estamos atravesando un momento positivo. Hay que tener en cuenta las variables sociales, leer lo que pasa en la vida cotidiana e interactuar con quienes comparten este mundo del diseño y la comunicación”.

Cuando le preguntan si se considera un artista, su respuesta es directa:
“No soy artista. Cuando un trabajo se personaliza demasiado, ese diseño deja de servir. Mi función es comunicar, no tener protagonismo. Me siento realizado cuando comunico lo que quiero o lo que me piden comunicar. Ese es el verdadero logro, no que sepan quién está detrás del diseño. Mi mejor trabajo es cuando nadie sabe que lo hice yo y funcionó”.

Sobre su experiencia en radio, Polo comparte una pasión de años:
“La radio es mágica. Nunca dejé de escucharla. Llegué a ella por ‘La venganza será terrible’ de Alejandro Dolina y jamás me fui. Soy un amante de la radio. Me gusta mucho la radio de mi ciudad, saber lo que pasa en San Nicolás. Hay profesionales muy buenos. En este espacio descubrí una capacidad que no sabía que tenía: administrar recursos, cuidar los detalles, volcar mis conocimientos de comunicación en un medio. Eso es lo que más me gustó. La comunicación es todo, y la radio me permitió un aprendizaje mutuo y continuo”.

La capacidad de comunicar desde el diseño no sería posible sin una sensibilidad constante hacia lo que pasa en el entorno social y profesional. Sumergido en ese universo, Polo se consolidó como un comunicador sensible que conecta con la idea base hasta lograr transmitir con precisión.

Cada profesión tiene sus métodos, sus libros y sus pasos, pero también su cuota de vida. Ver al otro, encontrar nuevos vínculos en lo que se diseña, sentir el trayecto de la comunicación hasta lograr adhesión, contemplación o incluso emoción. La comunicación no siempre coincide con el arte en su forma de creación, pero la sensibilidad fluye en ambos mundos. Así como Polo logra comunicar con su diseño —no desde el arte, pero sí desde la sensibilidad—, deja en claro que comunicar también es una forma de conmover.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×