Actualidad

Definen el calendario escolar 2026 con un piso mínimo de 190 días de clases

Las 24 jurisdicciones ratificaron el piso de 190 días de clase para 2026 y unificaron criterios de carga horaria. En la provincia de Buenos Aires, el ciclo lectivo actual suma 185 días y finaliza el viernes 22 de diciembre, según el calendario oficial bonaerense

banner-noticia
banner-noticia

El Ministerio de Capital Humano confirmó que todas las jurisdicciones educativas del país mantendrán el piso de 190 días de clases para el ciclo lectivo 2026. La definición se acordó durante la asamblea Nº 147 del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell.

En el encuentro, las autoridades educativas aprobaron la planificación de calendarios con 760 horas reloj en el nivel primario, 900 horas en el nivel secundario y 570 horas en el nivel inicial, metas que cada provincia deberá garantizar. Según el comunicado oficial, el Gobierno nacional realizará un seguimiento del cumplimiento de la resolución 484/24, que fija estos parámetros para todo el país.

La normativa establece que un día será considerado efectivo solo cuando se desarrollen al menos cuatro horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes. Si una jurisdicción no alcanza la carga horaria mínima, deberá implementar instancias de recuperación para completar el tiempo establecido.

Desde diciembre de 2025, la Secretaría del Consejo Federal de Educación publicará el calendario escolar 2026 presentado por cada provincia, con el objetivo de transparentar la información y facilitar su consulta.

En paralelo, la provincia de Buenos Aires planificó para este año un total de 185 días de clase, y los niveles inicial, primario y secundario cerrarán el ciclo lectivo el viernes 22 de diciembre, de acuerdo con el calendario de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.

En síntesis, la resolución no modifica el piso histórico de 190 días, pero sí ajusta la forma de medir el tiempo real de enseñanza. Al incorporar un conteo por horas, definir qué se considera día efectivo y exigir la recuperación de clases cuando no se alcanza la carga mínima, el sistema busca reducir desigualdades entre provincias y acercar el funcionamiento del calendario escolar argentino a estándares comparables a nivel internacional.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×