
La Asociación Civil Congreso Nómade continúa con el desarrollo de su proyecto solidario anual, esta vez enfocado en los perros comunitarios. En su segunda etapa, sumó una novedad tecnológica: cuchas plásticas colocadas en diferentes puntos de la ciudad, cada una con un código QR que redirige al contacto de la persona o institución que se ocupa del animal. “Si querés adoptarlo, podés escanear y mandarle un mensaje”, explicó Maximiliano Oviedo, integrante de la organización.
Las estructuras son resistentes, cuentan con aislante térmico y están ubicadas con autorización municipal, en coordinación con proteccionistas y ONG. “Tratamos de colocarlas cerca de cámaras por seguridad. Confiamos en que la comunidad entienda que es un refugio para perritos que viven en la calle y necesitan resguardo”, agregó.
El programa contempla cuatro etapas: la primera ya se cumplió con la entrega de chalecos identificatorios, la segunda incluye estas cuchas, la tercera prevé charlas educativas sobre maltrato animal y adopción responsable, y la cuarta se lanzará en septiembre, con una campaña enfocada en adopciones de perros adultos, menos buscados que los cachorros.
Además del trabajo con animales, Congreso Nómade colabora cada año con otras instituciones locales. En 2024, una parte de los fondos recaudados fue destinada a LALCEC San Nicolás, para la compra de placas utilizadas en mamografías. “Somos una entidad sin ayuda estatal. Atendemos a mujeres sin cobertura social y sostenemos el servicio gracias a rifas, eventos y donaciones”, expresó Josefa Itatí Tanús, presidenta de la filial nicoleña.
Oviedo destacó que los recursos para el programa se generan con el aporte voluntario de un equipo de amigos y los ingresos del evento que la asociación organiza cada año en el Teatro San Nicolás. “Cada edición busca aportar algo a la comunidad, con una mirada solidaria y territorial”, concluyó.