Actualidad

Dengue: Provincia envía turnos para vacunar y habilitó la inscripción para quienes no fueron convocados

La Provincia de Buenos Aires envió 80 mil turnos de vacunación contra el dengue para personas con mayor riesgo, priorizando a quienes tuvieron la enfermedad entre 2023 y 2024, y residen en el AMBA.

banner-noticia
banner-noticia

A partir de este jueves, la Provincia de Buenos Aires ha comenzado el envío de los 80 mil turnos de vacunación contra el dengue a las personas que han sido identificadas a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Se trata de quienes tuvieron dengue durante la temporada 2023-2024, tienen entre 15 y 59 años, y viven o trabajan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Estas personas son consideradas población prioritaria por su mayor riesgo de desarrollar cuadros graves en caso de una nueva infección, según explicó Leticia Ceriani, subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud. Cuando reciban el correo, tendrán allí la indicación con la fecha para concurrir al vacunatorio de dengue más cercano a su domicilio.

La campaña de vacunación se realizará en dos etapas: del 22 al 28 de octubre y del 28 de octubre al 3 de noviembre. Las personas que cumplan los requisitos y no hayan recibido el turno pueden inscribirse en el portal Mi Salud Digital para gestionar su cita.

Además, se han señalado varias contraindicaciones, como la espera de seis meses para aquellos que hayan tenido dengue recientemente, y la exclusión de personas embarazadas, lactantes, inmunocomprometidas o en tratamiento de quimioterapia o corticoides.

Para quienes no hayan recibido su turno por correo electrónico, el Ministerio de Salud  ya ha habilitado la inscripción en el portal www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud. La subsecretaria Ceriani destacó la importancia de proteger a la población más vulnerable, subrayando que las dosis disponibles son limitadas debido a la escasa producción del laboratorio que fabrica la vacuna en todo el continente.

La subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, Leticia Ceriani, explicó que las dosis disponibles de la vacuna “son escasas en el continente, porque sólo un laboratorio las produce” y advirtió que no se van a poder evitar los contagios, “por eso tratamos de proteger a los más vulnerables frente a situaciones de mayor riesgo”, aclaró.

“Es una vacuna muy cara y estuvo con faltantes en vacunatorios y farmacias, pero está aprobada en nuestro país para mayores de 4 años”, explicó. Y amplió sobre la inmunización: “Si se dispone de los medios, las personas las pueden comprar. Además, la obra social provincial IOMA tiene un descuento del 30% para los afiliados que tengan entre 15 y 59 años”.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×