
“Lamentamos informarle que su solicitud ha sido denegada. Esperamos poder satisfacer sus necesidades en otra ocasión”. Departamento acreditaciones de Proenter.
Respuesta por mail recibida ante la solicitud de una acreditación de un miembro de GOLAZO, el suplemento deportivo de COSA CIERTA para Boca-Juventude en el Estadio Único. Escueta. Sin explicación ni argumento alguno.
Proenter es una empresa que produce deportivos masivos a nivel internacional. Tienen varias sucursales en nuestro país -la más conocida es en Av. Santa Fe al 1752, 4° Piso B de CABA-, y también actúa en Brasil. Nació en 2007 y sus presidentes son Javier Schmidt y Diego Avila, ex director de Torneos y Competencias. Se encargan de comercializar los derechos de patrocinio de los grandes eventos, ligas deportivas o selecciones nacionales.
El último miércoles 15 la mencionada Proenter se encargó de organizar la presencia de Boca Juniors en San Nicolás. La empresa que sobresalió en la sponsorización del evento fue “BetWarrior”, la polémica casa de Apuestas Deportivas (algo que no le está haciendo nada bien a la salud del deporte más allá del dinero) y Casino online.
Sin dudas, se trató de un evento histórico para los nicoleños ya que marcó el regreso de Boca a la ciudad después de 54 años. En la historia, el Xeneize había jugado aquí en 1943, 1947, 1971, y ahora, en 2025. La emoción de decenas de miles de conciudadanos al poder ver a sus ídolos de cerca fue palpable desde el inicio de la venta de entradas. Resulta imprescindible destacar en este aspecto la gestión municipal para que, como antes sucediera con River, uno de los equipos más importantes del mundo, hiciera su único amistoso de verano en San Nicolás.
Eso es tan insoslayable como también la tristeza que nos invadió en COSA CIERTA al conocer la negativa para poder acceder y brindarles a nuestros lectores una crónica del suceso con mirada nicoleña. En la página 18, la segunda del suplemento GOLAZO de hoy, debió estar esa crónica que lamentablemente no tendrán porque nos dejaron afuera.
“Eso lo manejó Proenter. Entiendo que hubo mucha demanda”, explicaron desde el sector de prensa del Municipio. Hubo colegas que pudieron acreditarse y tantos otros que no.
Sin hacer autobombo, es insoslayable señalar que el mapa de medios en San Nicolás cambió bruscamente desde el 27 de septiembre de 2024 con la irrupción de este semanario, único medio gráfico desde aquel viernes en la región. Un producto que ofrece cada semana 24 páginas a todo color con notas de actualidad, historias de vida, sección cultural, policiales y un suplemento deportivo. Todo dotado de producción propia, sin el copy paste tan de moda ni publicidad oficial. Con un promedio de 600 ejemplares de venta por edición, con una redacción conformada por una treintena de personas entre cronistas, redactores, jefes, diseñadores y reporteros gráficos. Y con lo más valioso que puede ofrecer el periodismo actual: la credibilidad y la aceptación del público. Sólo basta con consultar a los felices canillitas sobre sus intercambios con vecinos y vecinas.
Desde este lugar deseamos fervientemente que la próxima vez que se realice un evento en la ciudad de tamaña magnitud, la empresa organizadora pueda nutrirse de la información necesaria sobre el mapa de medios local para no volver a cometer semejante tropelía. Y no tengamos que volver a quedarnos sin poder brindarles a ustedes lo que hacemos desde estas páginas: PERIODISMO.