
Después de una década de litigio impulsado por vecinos y organizaciones socioambientales, la Justicia bonaerense condenó a Naviera Lojda SA a ejecutar un plan de recomposición ambiental en el paraje El Tonelero, en el partido de Ramallo. La sentencia confirmó que la empresa arenera causó un daño grave y persistente en un ecosistema ribereño de alto valor natural e histórico.
El fallo, firmado por el juez Civil y Comercial N.º 6, Fernando Enghelmayer, ordena el cese inmediato y definitivo de toda actividad de la firma en los bañados y humedales cercanos a su planta de procesamiento, y la obliga a presentar un plan de restauración en 60 días, con un plazo máximo de un año para ejecutar las tareas correctivas, bajo control del Ministerio de Ambiente bonaerense.
Según los peritajes oficiales, la empresa rellenó de forma artificial una superficie de 20.000 metros cuadrados con lodo de hasta 3 metros de profundidad, lo que implicó la pérdida total del humedal: se destruyó la vegetación nativa y se alteraron las condiciones para la fauna silvestre.
Los informes técnicos comprobaron que el avance sobre esta zona naturalmente baja e inundable modificó la morfología de la costa, alteró las corrientes del río Paraná, detuvo el flujo natural del agua y produjo un deterioro significativo de la barranca. Además, el relleno se extendió ilegalmente sobre dominio público fluvial, como si fuera parte de la parcela privada.
El daño también afectó funciones clave del humedal, como la filtración del agua, la retención de sedimentos, la recarga de acuíferos y la regulación de crecidas, además de deteriorar el paisaje de uno de los últimos relictos naturales de la zona, fuertemente impactada por el cordón industrial.
Las organizaciones UPVA Ramallo y Fomea San Nicolás, que impulsaron el amparo colectivo, valoraron la sentencia como un precedente importante en la defensa del patrimonio natural y el acceso a la justicia ambiental, después de más de 10 años de lucha sostenida.