
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución alcanzó un acuerdo con la siderúrgica Acindar para el pago de un adelanto salarial a cuenta de futuros aumentos paritarios. Este anticipo, que oscila entre 400.000 y 500.000 pesos según el salario de cada trabajador, busca mitigar las tensiones en medio de una prolongada negociación salarial correspondiente a la rama 21 de la industria del acero.
El conflicto paritario comenzó en septiembre de 2024 y todavía no se ha resuelto, pese a las reiteradas audiencias entre el gremio y la Cámara del Acero. Según Edgardo Holstein, secretario adjunto de la seccional San Nicolás de la UOM, “desde julio no pudimos arreglar nuestros salarios y sólo recibimos el 2% de mejora”, lo que ha generado un clima de preocupación entre los trabajadores siderúrgicos.
La situación en la industria siderúrgica sigue siendo compleja, con una caída en la demanda y un impacto significativo en la producción. Durante 2024, Acindar operó al 50% de su capacidad instalada, afectada por la baja actividad en la construcción y la industria, sectores que experimentaron retrocesos del 19,5% y 12,4%, respectivamente.
El próximo jueves 23 de enero, la UOM y la Cámara del Acero volverán a reunirse para intentar destrabar la paritaria. Mientras tanto, el adelanto acordado con Acindar representa un alivio temporal para los trabajadores, aunque no soluciona de fondo las tensiones laborales en el sector siderúrgico.
Con empresas como Ternium y Tenaris también enfrentando caídas en la producción y medidas como suspensiones y vacaciones adelantadas, el escenario sigue siendo desafiante para la rama industrial del acero.