Actualidad

La UOM San Nicolás espera que la homologación salarial destrabe la paritaria siderúrgica

Tras dos meses de demora, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo salarial de la rama metalmecánica. El gremio cree que este paso puede reactivar la negociación en la rama siderúrgica, paralizada hace ocho meses

banner-noticia
banner-noticia

La Secretaría de Trabajo de la Nación homologó finalmente el acuerdo salarial alcanzado en enero entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector metalmecánico, que establece aumentos escalonados entre noviembre y marzo para la rama 17. La noticia fue bien recibida en la seccional San Nicolás, donde consideran que esta resolución puede incidir de forma directa en la paritaria siderúrgica, que involucra a Ternium, Acindar y otras compañías del acero, y que se mantiene sin avances desde mediados de 2023.

Desde la conducción local del gremio, a cargo de Naldo Brunelli, señalaron que la falta de homologación del acuerdo anterior había sido una de las trabas para avanzar en la negociación correspondiente a la rama 21, que reúne a los trabajadores del sector siderúrgico. Ahora, con este paso formal superado, en el secretariado nacional de la UOM confían en que se abra una nueva etapa en la discusión, de cara a la audiencia convocada para este jueves.

El acuerdo recientemente homologado contempla aumentos salariales acumulativos y retroactivos, que alcanzan un total de 12,3% entre noviembre y marzo, y fue suscripto por UOM junto a cámaras como ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA. Además, se acordó una revisión a partir del 15 de marzo para iniciar las negociaciones del período 2025–2026.

En tanto, el conflicto en el sector siderúrgico persiste en un contexto delicado: Ternium y Acindar mantienen esquemas de suspensiones rotativas, mientras que los trabajadores esperan una recomposición que sigue sin definiciones tras meses de tratativas infructuosas.


banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×