Actualidad

Natalí Lombardo quiere llevar al Concejo iniciativas sobre seguridad, salud y lo social

La candidata a concejal por La Libertad Avanza impulsa propuestas surgidas de su experiencia en el trabajo comunitario y la atención de problemáticas barriales

banner-noticia
banner-noticia

Natalí Lombardo, candidata a concejal por el partido La Libertad Avanza, forma parte de la lista que encabeza Federico Chouhy en las legislativas del 7 de septiembre. Asegura que, en caso de acceder a una banca, buscará impulsar iniciativas vinculadas a tres problemáticas que considera prioritarias para San Nicolás: inseguridad, salud y lo social.

Su experiencia comunitaria en el comedor “Pequeños Héroes”, en barrio San Martín, respalda esa agenda. El espacio funciona con viandas semanales y actividades organizadas junto a distintas ONG y la UTN, donde se ofrecen talleres y cursos para jóvenes. “No alcanza con dar comida, hay que generar alternativas de formación y contención”, expresó en el programa “Es por acá” por FM 102.9.

En la entrevista, Lombardo alertó sobre una de las problemáticas más delicadas que observa en los barrios: “ya no es el promedio que decíamos antes de 17 o 18 años en consumo, estamos hablando de nenes de 8 o 9 años”. Remarcó que no se trata de un caso aislado, sino de una realidad extendida que requiere respuestas urgentes.

También fue categórica al referirse a la situación económica: “decir que en San Nicolás no hay pobreza es mentira”. En ese sentido, sostuvo que las familias atraviesan graves dificultades y que la falta de contención hacia los menores profundiza la desigualdad.

Lombardo sumó críticas al sistema de salud, especialmente en lo vinculado a consumos problemáticos. Denunció que “en el hospital te dan un turno para el psicólogo o psiquiatra y te dicen ‘te veo hoy y cada cuatro meses’”, lo que, según afirmó, deja a los chicos sin una contención adecuada.

En la misma línea, planteó que las políticas públicas deben llegar efectivamente a los barrios. “Puede haber una ley o un número de teléfono para denunciar, pero si no bajan a territorio, ¿cómo saben que existe ese número?”, cuestionó.

Entre las iniciativas que impulsa está el roperito móvil, un sistema solidario de trueque comunitario: “Traé lo que no uses y llevate lo que necesites”, explicó. Para la candidata, esta dinámica permite cortar con los patrones de marginalidad y fortalecer la solidaridad entre vecinos.

Con vistas a septiembre, Lombardo insistió en que la política debe acompañar el trabajo que ya realizan decenas de espacios barriales. “Es necesario que las capacitaciones y programas bajen a los territorios, porque ahí están los problemas reales y también las soluciones”, concluyó.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×