Juan Ignacio Brogliatti, presidente del Círculo Médico de San Nicolás, compartió su visión sobre la realidad de la entidad y los desafíos que se presentan para 2025 en un mano a mano con COSA CIERTA.
Con más de 90 años de historia, el Círculo Médico no solo actúa como un nexo entre los profesionales de la salud y las obras sociales, sino que también desempeña un papel fundamental en la defensa gremial y el bienestar de sus asociados.
Brogliatti destacó que actualmente el Círculo Médico goza de una estabilidad económica, con balances al día y la capacidad de facturar y liquidar honorarios a más de 370 médicos que ejercen en la actividad privada. “Contamos con un sistema informático online que facilita la facturación y validación de consultas, aunque aún enfrentamos limitaciones debido a que no todas las obras sociales pueden operar a través de esta plataforma”, explicó.
Uno de los objetivos a corto plazo es alcanzar una digitalización total, aspirando al “papel cero”, aunque reconoció que muchos documentos todavía requieren respaldo físico.
El titular del Círculo también reflexionó sobre los efectos de la crisis económica del año pasado. “Hemos tenido que negociar mensualmente con financiadores para asegurar que los honorarios médicos mantengan su poder adquisitivo”, admitió.
Sin embargo, advirtió que los aumentos en gastos y cargas sociales superan las adecuaciones arancelarias solicitadas por los profesionales. “El impuesto a los Ingresos Brutos debería eliminarse para nuestra actividad” porque se transforma “en una carga abrumadora”, enfatizó.
Desafíos
De cara al 2025, Brogliatti subrayó la importancia de seguir luchando por readecuaciones arancelarias y concientizar a los financiadores sobre la necesidad de equilibrar costos. “No puede ser que el material descartable utilizado por un profesional cueste más que lo que abona una obra social por esa práctica”, advirtió.
El rol del Círculo Médico va más allá de lo administrativo; actúa como un pilar fundamental para sus miembros. “No solo defendemos a nuestros colegas ante las obras sociales, sino que también brindamos subsidios en emergencias y ofrecemos espacios recreativos en nuestra biblioteca”, detalló Brogliatti.
También resaltó cómo el Círculo se convierte en una bolsa de trabajo invaluable: “Los profesionales tienen acceso a contratos con más de 150 obras sociales y medicina prepaga, algo imposible si trabajaran individualmente”, dijo.
La conexión con la comunidad es otro aspecto vital del Círculo Médico. A través de actividades como caminatas, talleres sobre alimentación saludable y campañas preventivas, lograron establecer un vínculo sólido con los nicoleños. “La mayoría de nuestros asociados trabaja tanto en el sector privado como en el público, colaborando estrechamente con hospitales y clínicas locales”, agregó.
Certificación de títulos
En cuanto a la reciente noticia sobre la certificación de títulos médicos para trabajar en otros países, Brogliatti aclaró que se trata principalmente del reconocimiento de títulos otorgados por universidades nacionales acreditadas por la CONEAU. “Es importante destacar que este reconocimiento es solo para el título y no para especialidades aún”, explicó.
Asimismo, mencionó cómo muchos médicos emigraron buscando mejores oportunidades económicas o formativas.
Juan Ignacio Brogliatti hizo un llamado a las instituciones médicas y al Gobierno para mejorar las condiciones laborales: “Es esencial frenar la fuga de profesionales por motivos económicos y repatriar aquellos que buscan profundizar su formación en el exterior”.
Con estos desafíos por delante, el Círculo Médico de San Nicolás se prepara para seguir siendo un referente en la salud regional mientras trabaja incansablemente por el bienestar tanto de sus profesionales como de la comunidad.