Actualidad

Padre Leandro Chitarroni: “Hay una riqueza muy grande en la convivencia de culturas”

Cada 5 de agosto se celebra el Día de la Virgen de Copacabana, patrona de Bolivia. En San Nicolás, la festividad se mantiene viva gracias al impulso de la comunidad boliviana y al acompañamiento del padre Leandro Chitarroni, quien promueve un diálogo entre tradiciones religiosas y mestizaje cultural

banner-noticia
banner-noticia

La devoción a la Virgen de Copacabana tiene raíces profundas en la comunidad boliviana de la ciudad. Llegó junto a los trabajadores que se instalaron en la zona para construir y trabajar en la exSomisa, y hoy se mantiene gracias a la transmisión intergeneracional y a la labor pastoral del padre Leandro Chitarroni, quien acompaña las celebraciones desde hace años.

En diálogo con el programa “Es por acá”, Chitarroni destacó el valor espiritual y cultural de esta fiesta: “No es solamente una fiesta religiosa. Alrededor se genera también una fiesta comunitaria que tiene como protagonistas a la música, los bailes, la gastronomía y la relación entre las personas”.

Además de acompañar las festividades, el sacerdote trabaja en la difusión y el estudio del simbolismo de estas devociones populares. Este viernes ofrecerá una exposición en la Catedral sobre la Virgen de Copacabana, en base a una tesis presentada recientemente en Buenos Aires. La actividad se organiza junto con la Escuela de Servicio Social y busca abrir el diálogo entre distintas identidades culturales.

“La riqueza de estas comunidades está en su autonomía y su capacidad de autogestión. Lo vemos en la organización de novenas y fiestas. Hay una dinámica de mestizaje que permite el encuentro entre diferentes orígenes y formas de vivir la fe”, señaló Chitarroni.

El sacerdote también promueve la devoción a la Virgen de Guadalupe, cuya historia comparte un mismo trasfondo de mestizaje, pero en el contexto mexicano. En ambos casos, plantea, “el protagonismo indígena permite pensar un modo distinto de crecer juntos, no desde la negación de las diferencias sino desde la mediación de lo diverso”.

Este 5 de agosto, día central de la Virgen de Copacabana, muchas comunidades andinas en Argentina rinden homenaje a su patrona. En San Nicolás, el calendario festivo continúa con actividades en noviembre, incluyendo novenas y celebraciones comunitarias organizadas por los propios devotos.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×