Empresas

Pesca ilegal: una investigación revela cómo las empresas chinas dominan el negocio mundial y depredan el Mar Argentino

El trabajo internacional identificó más de 200 buques de propiedad china “abanderados” con las enseñas de diferentes países. La Argentina aparece segunda, detrás de Ghana. Datos, puntos de vista y un juicio en septiembre que podría ayudar a esclarecer qué sucede en la “Zona Económica Exclusiva”

banner-noticia
banner-noticia

Con 64 barcos “abanderados” en celeste y blanco, la Argentina es el segundo país del mundo, detrás de Ghana, en cantidad de buques de pesca que ondean la bandera nacional y pescan en la “Zona Económica Exclusiva” (ZEE), hasta 200 millas aguas adentro desde el litoral marítimo, en lo que se conoce como “Mar Argentino”, pero tienen como propietario o “beneficiario final” a empresas chinas o incluso al estado chino.

Así afirma un trabajo de un equipo de diez investigadores del The Outlaw Ocean Project que durante varios años peinaron los registros de buques que pescan en las ZEEs de varios países como si fueran “nacionales”, pero son en realidad de propiedad china.

El ranking lo encabeza Ghana, con 70 buques chinos “abanderados” localmente y lo completan Micronesia (16), Mauritania (15), Senegal (15), Madagascar (14), Irán (11), Mozambique (10), Congo (10), Kenia (6), Kiribati (6), Marruecos (6), Rusia (3) y Omán (1).

Fuente: Con información de Infobae

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×