La primavera comienza este fin de semana y según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan temperaturas más cálidas que lo normal y pocas lluvias en gran parte del país, durante los próximos tres meses.
Así lo explicó el organismo en su pronóstico para los meses de septiembre, octubre y noviembre y, aunque aclaró que podría haber algunas modificaciones, en la mayor parte de Argentina, los próximos meses vienen más calurosos de lo normal para la época.
La temporada primavera-verano en Argentina estará signada por el fenómeno de “La Niña”, asociado a la sequía, según indicó informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). El fenómeno es sinónimo de bajas lluvias, a diferencia de “El Niño”, período en el cual las precipitaciones son abundantes. Ambos extremos son dañinos para la población en general y, el sector agropecuario, en particular.
Pronóstico de temperaturas por zona
Según el informe del SMN, durante este trimestre hay mayor probabilidad de tener temperaturas más cálidas de lo normal en todo el Centro y Norte del país, con mayor probabilidad en el noroeste.
En tanto que en la zona oeste de la Patagonia se esperan registros térmicos normales o superiores a las normales. En cambio, hacia el este y sur de la Patagonia las temperaturas estarán dentro del rango de lo normal.
Cabe aclarar que este pronóstico no tiene eventos meteorológicos específicos, como olas de calor, heladas o tormentas.
El pronóstico de lluvias para la primavera 2024 en cada región
Con respecto a las precipitaciones, el informe del SMN para el trimestre indica que se esperan lluvias inferiores a las normales en el Norte, Centro, Sur del litoral y la región de Cuyo.
En tanto que habrá una mayor probabilidad de tener condiciones de lluvias entre normales e inferiores a las normales el este del NOA, la provincia de Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Asimismo, en el extremo oeste del NOA se prevé una estación seca.
Este año, el equinoccio de primavera se va a producir el domingo 22 de septiembre a las 09.44, según precisa el Servicio de Hidrografía Naval de la Marina argentina.
De esta forma, quedará inaugurada la nueva estación en el hemisferio sur, un día después de que se la celebre la tradicional jornada en la Argentina.