Actualidad

La Procesión a Nado vuelve el 8 de diciembre con cupo completo y nadadores de todo el país

Participarán 450 nadadores que trasladarán la imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás a lo largo de 2,5 kilómetros. Habrá acompañamiento por tierra y agua y se recibirán intenciones simbólicas durante la travesía

banner-noticia
banner-noticia

La octava edición de la Procesión a Nado de San Nicolás se realizará el 8 de diciembre, desde las 14 h, con punto de encuentro a las 13.30 en la entrada del Ecoparque. Según confirmaron los organizadores, el cupo de 450 nadadores —establecido por Prefectura Naval— ya se completó y los participantes recorrerán unos 2,5 kilómetros llevando una balsa con la imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás. Además, se recibirán intenciones para ser trasladadas de manera simbólica durante la actividad.

El padre Damián Vidano, que está al frente de la organización, detalló en el programa “La Primera Mañana” que el equipo se encuentra “muy contento, expectante del tiempo, porque esperamos que haya buen tiempo, que la altura del río esté bien. Todo esto depende también del factor climático, así que estamos mirando el cielo, un poco el arroyo”.

Vidano explicó que la inscripción suele completarse rápidamente: “Nosotros tenemos un cupo que nos pone Prefectura Naval, que son 450 nadadores. Se completa enseguida. Cuando abrimos la inscripción, son algunas semanas y ya se completa ese cupo”. También recordó que la actividad se realiza cada 8 de diciembre, en el Día de la Inmaculada, y que la concentración será “ahí en el ingreso del Ecoparque”, desde donde los participantes serán trasladados en colectivos para iniciar el recorrido arroyo arriba. Luego, completarán la distancia de dos kilómetros, llevando la balsa con la imagen: “La particularidad que tenemos es que vamos llevando, con todos los nadadores, una balsa que tiene la Virgen, la vamos llevando nadando”.

El sacerdote destacó el clima que se genera durante la procesión: “La imagen es muy linda para ir a participar, pero también para ir a ver, porque realmente hay un clima de mucha alegría. La gente une lo que es el deporte y la fe, es una combinación hermosa. Es un evento como muy familiar”. Además, subrayó que quienes no naden pueden acompañar el trayecto: “Incluso pueden ir caminando al costado del arroyo… pueden ir siguiendo a todos los peregrinos”.

Vidano señaló que, a nivel mundial, no hay registros de una actividad similar: “En el mundo no existe otra procesión a nado. Lo he revisado por todos lados a ver si hay alguna… Hay procesiones náuticas, se llevan las imágenes en barco y demás, pero no nadando”. Contó que la idea surgió de su experiencia personal: “A mí me gusta nadar, es un deporte que practico, y decía, ¿cómo unir el deporte y la fe en un evento? Yo nado en aguas abiertas, entonces siempre iba a las carreras y surgió la procesión”.

Sobre los participantes, indicó que “son nadadores que tienen alguna experiencia en el río”, ya que existen requisitos y normas de seguridad. Aclaró que la actividad cuenta con asistencia profesional: “La procesión es muy segura… está la Cruz Roja con todos los guardavidas. Se hace por agua, hay seguimiento que se hace en cuatriciclos por tierra, hay ambulancias, médicos, enfermeros”. Cada nadador llevará una boya obligatoria: “Eso te permite flotabilidad, o sea, no hay forma de que te hundas”.

La duración estimada es de “unos cuarenta, cincuenta minutos, depende de la correntada”, precisó. Como ocurre desde las primeras ediciones, se invita a colaborar con alimentos, que luego se destinan al comedor comunitario que sostienen “desde hace muchos años”, además de colaborar con otros espacios solidarios.

El sacerdote confirmó que este año participarán nadadores de diversas provincias —como San Juan, San Luis, Mendoza, Tucumán y varias zonas de la Patagonia—, además de grupos provenientes de Uruguay, Santa Fe, Buenos Aires y la región.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×