Actualidad

San Nicolás experimenta el invierno más frío de los últimos años

Las temperaturas bajo cero registradas en junio y principios de julio establecieron un nuevo récord climático en la ciudad. Aún se esperan más jornadas con registros negativos en lo que queda de la semana

banner-noticia
banner-noticia

El frío intenso llegó para quedarse, y San Nicolás está atravesando el invierno más frío de los últimos años. Las temperaturas han caído repetidamente por debajo de los cero grados centígrados, acompañadas de heladas y la entrada de aire polar. Esta combinación ha provocado que los habitantes de la ciudad enfrenten el invierno más severo en mucho tiempo.

De acuerdo con el sitio especializado “Avisos Meteorológicos San Nicolás” (AMSN), las estadísticas muestran que el último récord se estableció en julio de 2021 con una mínima de -1,9 grados. Este registro podría ser superado en los próximos días. En comparación, los inviernos de 2022 y 2023 tuvieron mínimas de -1 y 1,1 grados, respectivamente.

El pasado fin de semana, las bajas temperaturas fueron una constante: viernes 5/7, 0.5 °C; sábado 6/7, -1.5 °C; domingo 7/7, 2.7 °C, y lunes 8/7, -1.6 °C. Sin embargo, se espera que un nuevo frente frío provoque un clima aún más gélido. Hoy, 9 de Julio, los pronósticos de AMSN indicaron que la mínima durante la madrugada fue de -2 grados centígrados, mientras que la máxima alcanzará los 10 grados en la tarde. Todo esto, acompañado de ráfagas de viento provenientes del sudoeste y sudeste, lo que hará que la sensación térmica sea aún más baja.

Ante este panorama, muchos se preguntan si San Nicolás podría volver a experimentar una nevada. Aunque la ciudad no suele ser un lugar donde se produzcan nevadas con frecuencia, ya ha sucedido en el pasado, siendo las más recientes en 2007 y 1973.

Para que esto ocurra, según el sitio especializado nicoleño, deben darse tres condiciones clave: “la temperatura en todas las capas de la atmósfera, desde la superficie hasta donde se forman las nubes, debe ser igual o inferior a 0 °C. No es suficiente con que la temperatura en la superficie sea baja, ya que si el aire en las capas superiores es cálido, los copos de nieve se derretirán antes de llegar al suelo.”

Además, “es necesario que se produzcan precipitaciones en forma de nieve. Esto significa que las nubes deben estar a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan y se transformen en gotas de lluvia.”

Finalmente, “la presencia de vapor de agua en la atmósfera es fundamental para la formación de nubes. Cuanto más húmeda sea la atmósfera, más probabilidades hay de que se formen nubes que produzcan nieve,” concluye el informe.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×