ActualidadEconomía

San Nicolás se posiciona entre las ciudades con el boleto de colectivo más caro del país

El reciente aumento del boleto de colectivo a $859 coloca a San Nicolás entre las diez ciudades con la tarifa más elevada en Argentina, destacando la disparidad de costos respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

banner-noticia
banner-noticia

El boleto de colectivo en San Nicolás alcanzó un nuevo máximo, ubicándose en $859 desde hace unos días, lo que la sitúa entre las diez ciudades con la tarifa de transporte público más cara del país. Este incremento se suma a una serie de aumentos significativos desde febrero, cuando el boleto pasó de $266 a $690, luego a $772 en abril, y finalmente al precio actual.

De acuerdo con un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Pinamar lidera el ranking de los boletos más caros con $1.591, seguida por Centenario con $1.147 y Corrientes con $990. Otras ciudades con tarifas elevadas incluyen Bariloche ($980), General Roca, Santa Fe, Rosario y Paraná (todas con $940), Punta Alta ($880), y San Nicolás ($859).

En contraste, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la tarifa mínima se mantiene en $270. AAETA señala que esta tarifa es insostenible para las empresas de transporte sin una significativa cantidad de subsidios, dado que el costo mensual del mantenimiento del sistema en el AMBA asciende a $250.605 millones, mientras que los subsidios proporcionados por el Estado cubren $154.985 millones, dejando un déficit de $95.620 millones.

Para equilibrar esta diferencia, las empresas han propuesto aumentar el precio del boleto en el AMBA, sugiriendo que sin subsidios, el costo real del boleto debería ser de $1.235. Esta cifra es comparable y, en algunos casos, superior a las tarifas en muchas grandes ciudades del país.

Un grupo de intendentes de varias provincias ha planteado la necesidad de un aporte directo al sistema de transporte en el interior del país, argumentando que el costo del boleto fuera del AMBA es aproximadamente tres veces mayor. A diferencia del AMBA, donde el Estado nacional cubre una gran parte del costo del boleto, en el interior, los subsidios son compartidos entre las provincias y los municipios.

Durante los primeros cuatro meses de 2024, las transferencias de subsidios a las empresas de colectivos del AMBA ascendieron a $287.025 millones, en comparación con $374.105 millones en el mismo período de 2023, ajustados por inflación. En contraste, las provincias recibieron $19.353 millones en 2024, una disminución del 85% en comparación con los $129.620 millones recibidos en 2023, según el Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Esta situación refleja una desigualdad en la distribución de subsidios y pone de manifiesto la necesidad de una solución más equitativa y federal para el sistema de transporte público en Argentina.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×