Actualidad

San Nicolás volvió a brillar: alumnos y docentes dejaron la vara bien alta en el Encuentro Nacional Uniendo Metas

El Concejo Deliberante distinguió a estudiantes y equipos docentes del Colegio Misericordia y del Instituto Privado de La Paz, tras su destacadísima participación en el XXI Encuentro Nacional Uniendo Metas 2025, donde volvieron a posicionar a la ciudad entre las delegaciones más sobresalientes del país

banner-noticia
banner-noticia

El cuerpo deliberativo reconoció a los alumnos del Colegio Misericordia y del Instituto Privado de La Paz, que una vez más ubicaron a San Nicolás en un lugar de privilegio durante el XXI Encuentro Nacional Uniendo Metas 2025, realizado del 14 al 16 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Con alrededor de 800 participantes provenientes de escuelas públicas y privadas de 24 localidades de la Argentina, Misericordia reafirmó su ya habitual presencia entre los colegios más destacados del país, al igual que el Instituto Privado de La Paz. Las escuelas nicoleñas han demostrado, año tras año, constancia, preparación y una sólida base formativa que se refleja en cada instancia del modelo: desde la etapa local, pasando por las fases regionales, hasta llegar al encuentro federal.

El equipo del Colegio Misericordia estuvo integrado por Amparo Flores, Joaquín Lauria, Cielo Legal, Martina Nardone, Ciro Scaduto, Felipe Suárez, Camila Suárez Palombo, Pilar Suárez Palombo y Sara Tioni. A ellos se sumaron cuatro estudiantes del Colegio Misericordia de Casilda: Joaquín Ciribeni, Victoria Giménez, Arturo Losada y Bautista Mattiazzi.

La delegación trabajó bajo la conducción de las docentes Georgina Bangert, Lorena Adrover y Adriana Bianconi, cuyo acompañamiento resultó clave para el desempeño del grupo.

Por su parte, el Instituto Privado de La Paz participó con dos delegaciones: la de Brasil, integrada por Julieta Quijano, Josefina Principiano, Emma Moltoni, Pilar Giorgetti, Vicente Lépori, Joaquín Prat, Amadeo Di Lorenzo, Benjamín Galíndez, Fermín Mariezcurrena, Milagros Pérez Carreto y Mercedes Lépori; y la de la Autoridad Nacional de Palestina, conformada por Lucía Mc Loughlin, Emilia Sawczuck, Lucía Barrionuevo, Isabella Pellegrini, Antonia Mas, Ignacio Lascialandare y Lázaro Andrín. Además, Josefina Alfaro tuvo una participación destacada como Autoridad del Modelo, desempeñándose como presidente del Órgano de Asamblea General Comisión B. El equipo contó con el acompañamiento de las docentes Andrea Fornillo y Romina Donatelli.

El Programa Uniendo Metas, impulsado por la Asociación Conciencia, busca promover espacios donde los jóvenes puedan desarrollar un liderazgo positivo a través de habilidades clave para el siglo XXI, utilizando la metodología de los Modelos de Naciones Unidas. Cada delegación asume la representación de un país, investiga su postura oficial y debate en distintos órganos sobre temáticas globales, un proceso que exige dedicación, compromiso, responsabilidad y un fuerte trabajo en equipo.

Las delegaciones nicoleñas volvieron a demostrar que la excelencia educativa no se improvisa: se construye con esfuerzo, investigación, acompañamiento docente y una profunda convicción de que el aprendizaje también se vive fuera del aula. San Nicolás, otra vez, dijo presente con orgullo.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×