Deportes

Sebastián Maggi: “Hoy disfruto de otra forma el entrenamiento y la competencia”

Con una destacada carrera en el ámbito nacional e internacional, Sebastián Maggi, máximo ganador de los premios PLUMI, sigue compitiendo con la misma pasión de siempre

banner-noticia
banner-noticia

El palista nicoleño, referente del tenis de mesa en la región, repasa su trayectoria, logros y desafíos:

. ¿Cuándo y cómo comenzaste a jugar tenis de mesa?
A los 12 años comencé a jugar con mi hermano y amigos en casa. Luego fui a un torneo de principiantes en el Club Lavalle, me fue bien, me enganché y empecé a aprender con Marcelo Susto y Carlos Siri.

. ¿Qué te motivó a elegir este deporte y qué te gusta de él?
Es un deporte muy difícil, de mucha técnica, reflejos, rapidez y preparación tanto física como mental.

. ¿Cómo lo ves hoy a ese pibe que empezó a jugar?
Como un chico al que le gustaban mucho los deportes y trataba de probar jugar a todo.

. ¿Cómo te fue en el Campeonato Argentino Senior 2024?
Salí campeón de dobles y en individuales llegué a cuartos de final.

. ¿Quién es tu ídolo o referente en el tenis de mesa?
Pablo Tabachnick, que fue 16 veces campeón argentino y con quien compartí algunos años en la Selección Argentina.

. ¿Qué significa ser el máximo ganador en la historia de los premios PLUMI?
Un orgullo muy grande, sobre todo teniendo en cuenta los grandes deportistas con los que me tocó compartir las premiaciones.

. ¿Cuáles son tus logros más destacados en la disciplina?
Fui subcampeón argentino en todo competidor e integré la selección argentina durante tres años, participando en distintos torneos internacionales. En seniors, el año pasado fui tercero en individuales en el Sudamericano y campeón de dobles en el Argentino y el Abierto de la República. También recientemente campeón de Dobles +45 en Mar del Plata.

. ¿Cómo te preparas para una competencia importante, hay alguna cábala?
La principal preparación es el entrenamiento. Ahora estoy entrenando para el próximo Sudamericano en abril, en Río de Janeiro. Y las cábalas surgen en la competencia: si algo me da buenos resultados, trato de repetirlo.

. ¿La familia apoya?
Sí, y mucho. En esta etapa de mi vida disfruto de otra forma el entrenamiento, la competencia y los viajes, y mucho más si es en compañía de mi familia. Tratamos de coordinar los viajes de competencia para que también sean familiares.

. ¿Cómo ves el futuro del tenis de mesa en San Nicolás y en la región?
En San Nicolás hay un buen número de jugadores, aunque faltaría que más chicos y jóvenes se acerquen a probar. En Rosario, con quienes tenemos vínculo, se está dando ese crecimiento de jugadores menores.

. ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo en el tenis de mesa?
A corto plazo, prepararme y participar en el Sudamericano de Río de Janeiro en abril. A largo plazo, seguir disfrutando de entrenar y competir.

. ¿A qué te dedicás? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre, además de jugar tenis de mesa?
Soy abogado. En mi tiempo libre, además del tenis de mesa, juego al golf y al fútbol.

. ¿Cuál es tu lugar favorito en San Nicolás?
Mi casa.

. ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando a jugar tenis de mesa?
Que sigan jugando, porque es un deporte muy saludable y que puede practicarse toda la vida.

 “Hoy disfruto de otra forma el entrenamiento y la competencia”, afirma Maggi, reflejando su pasión intacta por el tenis de mesa y su entusiasmo por seguir en el alto rendimiento.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×