
La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, homologó el acuerdo paritario alcanzado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la mayoría de las cámaras empresariales del sector. El convenio, firmado el 4 de junio, contempla un incremento salarial del 7,6% en cinco tramos y el pago de sumas fijas no remunerativas entre abril y agosto. La cámara pyme CAMIMA no adhirió al pacto.
El entendimiento salarial corresponde a trabajadores de la rama metalmecánica y había sido rubricado por las partes hace dos meses. La homologación por parte del Gobierno le otorga validez legal y permite avanzar con su aplicación formal.
El aumento acordado se distribuye en cinco tramos consecutivos:
• 3,3% en el primer tramo
• 1,2% en el segundo
• 1,1% en el tercero
• 1% en el cuarto
• 1% en el quinto
Además del incremento porcentual, el convenio establece el pago de sumas fijas no remunerativas, de carácter mensual:
• $30.000 correspondientes a abril
• $25.000 para cada uno de los meses siguientes hasta agosto
Aunque el acuerdo fue firmado por la UOM y la mayoría de las cámaras, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) decidió no acompañar la firma. Esta diferencia podría generar tensiones en el cumplimiento del pago por parte de empresas pymes adheridas a esa entidad.
Con la homologación, el sector metalúrgico formaliza el marco salarial correspondiente al primer tramo del año y se encamina hacia nuevas negociaciones en el segundo semestre.