
En “La Primera Mañana” – emitido de 07:00 a 10:00 por FM 102.9 COSA CIERTA La Radio – fue entrevistado Germán Angelini, uno de los vecinos de Conesa que firmaron el pedido de informe ingresado recientemente al Concejo Deliberante. El escrito exige saber qué ocurrió con el electrocardiógrafo retirado del pueblo en plena pandemia con la promesa de reparación y que nunca fue devuelto al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Angelini explicó que numerosos coneseros autoconvocados realizaron una asamblea para reclamar por el estado actual del CAPS. Allí resolvieron exigir la restitución del electrocardiógrafo y también mejoras en la atención médica y en la infraestructura del dispensario.
En la entrevista señaló que “se le hizo la nota al doctor (Daniel) Luchelli y al intendente (Santiago Passaglia) para que respondan por qué el electrocardiógrafo se fue del pueblo en plena pandemia” y advirtió que, hasta el momento, “nunca fue devuelto”. Además, manifestó la preocupación de la comunidad: “no tenemos ni ambulancia, ni cardiólogo” y ahora tampoco “un electrocardiógrafo que hace casi cuatro años se fue del pueblo”.
El reclamo incluyó una junta de firmas que busca visibilizar la situación de una localidad donde “el 70% de la población es gente mayor, que necesita el servicio médico y no lo tiene”. Angelini lamentó que, a pesar de las promesas, “no hemos tenido respuesta oficial del municipio” y describió el estado del CAPS como “deplorable”, ya que “no tiene agua caliente, no tiene calefacción, los baños son un desastre” y “tiene goteras”.
Según indicó, el equipo incluso estaría siendo utilizado en el CEMPRE, a pesar de que “se compró con el esfuerzo de la comunidad, a través de la Asociación Cooperadora, con rifas a beneficio del CAPS”. Recordó que en Conesa hay personal capacitado para operar el aparato y que su devolución es una necesidad urgente.
El entrevistado aclaró que el reclamo no se limita al electrocardiógrafo, sino que responde a la falta de atención médica en general. Para finalizar, pidió a las autoridades que “hagan las cosas bien, para el vecino de a pie, para el de Conesa, para el de Erézcano, para el de Campos Salles”.