
Este lunes 28 de abril sesionó la Comisión de Salud, Infancias, Género, Mujeres y Diversidades y Acción Social en el Concejo Deliberante de San Nicolás, en el marco de los reclamos que vecinos de distintas delegaciones vienen realizando en torno a la situación de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Habitantes de General Rojo y Conesa se hicieron presentes en la esquina de Lavalle y Sarmiento para acompañar el tratamiento de dos proyectos vinculados al tema.
A través del móvil de FM 102.9, en el programa “Es por Acá”, dialogaron con Germán Angelini, vecino de Conesa que se acercó para hacer oír su reclamo. El entrevistado solicitó que desde la municipalidad de San Nicolás “no desmantelen” la sala de atención primaria, y reclamó por la restitución de un servicio de emergencias completo, médicos estables, insumos y medicamentos que, según indicó, “prácticamente no han quedado”.
“Es dramática la situación que estamos atravesando”, expresó Angelini. Explicó que los vecinos acompañaron la sesión porque se trataba en comisión el proyecto elaborado a partir de los petitorios presentados tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante. “Venimos a darles un mensaje de apoyo a los concejales, a ablandarles el corazón, a decirles que este es un reclamo genuino, un reclamo básico. Queremos que aprueben el espíritu de ese proyecto y sus artículos, para que el intendente pueda tomar la resolución de apoyar nuestro pedido, que venimos trabajando y luchando hace meses”, sostuvo.
Consultado sobre la situación actual en la delegación, el vecino recordó que, a través de la protesta, lograron conservar la guardia y la ambulancia durante los fines de semana. Sin embargo, advirtió que “la situación sigue siendo dramática”, ya que fueron retirados medicamentos esenciales: “No hay ibuprofeno, paracetamol ni corticoides pediátricos en la sala de Conesa”.
Además, denunció que se retiró la atención médica directa de la sala pública y se trasladó a consultorios privados, implementando un sistema de vouchers de salud para personas sin obra social, limitado a nueve consultas anuales, lo que restringe significativamente el acceso a la atención médica.
En este contexto, los vecinos exigen que la Comisión de Salud del Concejo Deliberante apruebe una serie de medidas fundamentales para garantizar el funcionamiento de los CAPS:
-
Ambulancia y atención de emergencias médicas las 24 horas, los 7 días de la semana.
-
Médicos y especialistas presentes en las salas, asegurando la atención primaria de la salud para toda la población.
-
Provisión continua de insumos y medicamentos esenciales.
-
Incorporación de instrumental y servicios de cardiología.
-
Reposición inmediata del electrocardiógrafo retirado de la sala de Conesa.
Durante la reunión de este lunes, la Comisión de Salud, presidida por el médico oficialista Walter Montenegro, puso a consideración dos proyectos impulsados por los bloques opositores de Unión por la Patria y Frente de Todos, que buscan no solo conservar el funcionamiento de los CAPS de General Rojo y Conesa, sino también ampliar la atención médica brindada en ellos.