
El Centro Juvenil San Luis Gonzaga, ubicado en Catamarca 1267 en pleno barrio 9 de Julio, amplió su oferta este mes con dos propuestas clave: una capacitación en mantenimiento de espacios verdes en conjunto con la Cruz Roja y jornadas de atención primaria de la salud articuladas con el Hospital San Felipe. Las iniciativas buscan fortalecer la formación laboral y mejorar el acceso a la salud de jóvenes y familias de la zona sur de San Nicolás.
Este espacio nació como anexo de la Casa de Encuentro Comunitario, dependiente del Obispado de San Nicolás, con un objetivo inicial centrado en el tratamiento de las adicciones. Con el tiempo, la realidad del territorio marcó nuevas demandas y el trabajo se amplió hacia el consumo problemático desde un enfoque comunitario, respetando las identidades y culturas del sector.
Actualmente, más de 75 personas participan de los programas del centro, que incluyen tratamiento ambulatorio y talleres de panadería, barbería, soldadura y teatro, además de actividades deportivas y recreativas. El equipo de trabajo está compuesto por una psiquiatra, tres psicólogos, dos terapistas ocupacionales, tres talleristas de oficio, docentes de teatro y profesores de educación física, uno articulado con el CEF N.º 19 y otro financiado por una empresa privada para actividades con adolescentes.
La zona sur de San Nicolás, que comprende 18 barrios, enfrenta desafíos estructurales como desempleo, pobreza, violencia, precariedad habitacional, consumo problemático, abandono escolar y falta de acceso a la salud. Dos asentamientos carecen incluso de condiciones sanitarias básicas. Las principales fuentes laborales —empleo eventual en el puerto, pesca artesanal y comercio informal— son inestables y afectan la economía familiar. A esto se suma un contexto educativo frágil, con altas tasas de inasistencia y analfabetismo, además de numerosos adolescentes fuera del sistema escolar o en situación de calle.
Desde el centro, se trabaja en red con instituciones como el Patronato de Liberados, juzgados, la Cruz Roja, universidades, hospitales y centros barriales, apostando a la construcción colectiva de respuestas que garanticen derechos y ofrezcan contención real.
El edificio que hoy ocupa el Centro Juvenil funcionó durante décadas como el Hogar de Niños San Luis Gonzaga, gestionado por la congregación religiosa Hijas de la Inmaculada Concepción de la Caridad. En 2005, con la entrada en vigencia de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el hogar fue cerrado. En septiembre de 2023, la congregación, desde Salta, cedió el inmueble en comodato a la Casa de Encuentro Comunitario, permitiendo recuperar el espacio con una misión social renovada y una mirada integral orientada a adolescentes, jóvenes y familias.