
Después de varios años de demoras, este sábado podría entrar en funcionamiento la planta de tratamiento de efluentes cloacales de El Paraíso, una obra fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos. El municipio de Ramallo confirmó que está programada la última prueba técnica que permitirá poner en marcha el sistema.
La infraestructura comenzó a construirse durante el primer mandato del actual intendente Mauro Poletti, y fue paralizada durante la gestión posterior. Al retomar el gobierno en diciembre de 2024, Poletti priorizó la reactivación de los trabajos, que incluyeron la conexión eléctrica, la instalación del cerco perimetral, la bajada del colector y la colocación de soplantes y cañerías. “Terminar la planta y que toda una localidad tenga este servicio esencial, es mi sueño y un desafío personal”, expresó entonces.
El sistema implementado consta de tres etapas de tratamiento: primero se realiza un filtrado, luego un proceso aeróbico y finalmente una intervención química con clorado. Esta tecnología permitirá verter los efluentes tratados de forma segura, disminuyendo el impacto ambiental y favoreciendo las condiciones sanitarias de toda la comunidad.
Además, se encuentra en su etapa final la obra de estabilizado del camino que une El Paraíso con la ciudad cabecera de Ramallo. Solo resta un kilómetro para completar la intervención, que incluye el acondicionamiento del suelo, limpieza de zanjones y señalización. Esta mejora beneficiará especialmente al sector productivo, facilitando la conectividad y el transporte.
Con la activación de la planta, los vecinos de El Paraíso accederán finalmente a uno de los servicios básicos más significativos para la vida cotidiana, que contribuirá de forma directa a su bienestar y al cuidado del entorno.