Actualidad

Internos de la Unidad Penal N°3 donaron mapas táctiles y libros en braille a la Escuela de Educación Especial N°503

Personas privadas de libertad de los pabellones 3 y 9 confeccionaron materiales didácticos accesibles, como parte del Taller de Braille que se dicta en el penal

banner-noticia
banner-noticia

Personas privadas de la libertad que integran los pabellones N°3 y N°9 de la Unidad Penal N°3 realizaron la donación de materiales didácticos accesibles a la Escuela de Educación Especial N°503. La entrega se concretó como parte del Taller de Braille que se dicta dentro del establecimiento penitenciario.

La donación incluyó dos mapas táctiles de gran formato de la República Argentina, elaborados de forma artesanal con materiales de distintas texturas —lana, telas, polar, terciopelo, entre otros— que permiten a los estudiantes no videntes reconocer provincias mediante el tacto. Cada jurisdicción está acompañada por su nombre en sistema braille, lo que facilita la identificación de formas, ubicaciones y límites provinciales dentro del contexto regional.

Junto a los mapas, se entregaron cuentos infantiles clásicos transcritos al sistema braille, como Caperucita Roja y Cenicienta, también elaborados por los internos del taller. El objetivo de esta iniciativa es ampliar el acceso a materiales de lectura adaptados, en el marco de propuestas de formación y vinculación social impulsadas por el Servicio Penitenciario.

En el acto de entrega participaron la directora de la Escuela N°503, Claudia Pagnelli; el subdirector de Seguridad, Matías Guereñu; la coordinadora de Educación y Cultura, Lorena Cáceres; y Luciana Novillo, en representación del gabinete. La actividad se inscribe en las políticas de inclusión y formación educativa promovidas por el Servicio Penitenciario Bonaerense, a cargo de Xavier Areses.

Desde la coordinación del programa señalaron que este tipo de propuestas busca fortalecer competencias educativas y generar instancias de interacción con la comunidad, en el marco de dispositivos de reinserción.

La Escuela de Educación Especial N°503 atiende a estudiantes con discapacidades múltiples en los niveles inicial, primario y secundario. Actualmente, no cuenta con edificio propio tras un temporal que dejó inutilizable su sede en De La Nación 401, y funciona en espacios prestados que no están adaptados a las necesidades de los alumnos. A esto se suman problemas recurrentes de infraestructura y transporte escolar, que afectan el acceso diario a la educación. En ese contexto, la donación de materiales accesibles confeccionados dentro de un penal adquiere un valor especial, ya que contribuye concretamente a mejorar el trabajo pedagógico en una institución que enfrenta serias limitaciones.

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×