Sociedad

Pilotos anuncian un paro nacional en rechazo al decreto que modifica sus condiciones laborales

APLA comunicó que lanzará un paro nacional tras finalizar la conciliación obligatoria. El gremio, liderado por Pablo Biró, se declaró “en libertad de acción” frente al DNU 378/2025, que amplía las horas de vuelo, reduce descansos y acorta vacaciones del personal aeronáutico.

banner-noticia
banner-noticia

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informó que convocará a un paro nacional, aunque todavía no definió la fecha, tras la finalización de la conciliación obligatoria. El gremio, encabezado por Pablo Biró, se declaró “en libertad de acción” para retomar medidas de fuerza contra el DNU 378/2025, que introdujo cambios en los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico.

El sindicato dio a conocer la decisión a través de sus redes sociales, en un comunicado en el que remarcó que, al cumplirse los plazos fijados por la Secretaría de Trabajo, el gremio vuelve a tener margen para avanzar con protestas. El conflicto se remonta a la publicación en el Boletín Oficial del 4 de junio, donde el Gobierno difundió el Decreto de Necesidad y Urgencia 378/2025.

La medida del Ejecutivo modificó el régimen laboral de pilotos, copilotos y tripulantes de cabina, elevando el tiempo máximo de vuelo diario de 8 a 10 horas, y el anual de 800 a 1.000 horas. Además, redujo el período de descanso semanal de 36 a 30 horas y fijó un único período de 15 días corridos de vacaciones, eliminando la posibilidad de acumular hasta 45 jornadas.

Ante esto, desde el gremio advirtieron: “Ha finalizado el período de Conciliación Obligatoria sin recibir respuestas del Gobierno para poner fin a esta situación. Informamos que estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios y cuya fecha será anunciada oportunamente”.

En su mensaje, la conducción de APLA reclamó que el Gobierno Nacional deje sin efecto el decreto, al que definió como “incoherente e insostenible, que carece de solidez técnica y pone en grave riesgo la seguridad operacional”. Además, advirtieron que harán responsable al Ejecutivo “personal, civil y penalmente de las consecuencias de su aplicación”.

El sindicato, que ya había cuestionado la normativa en diversas oportunidades, volvió a exigir de manera categórica que se declare la nulidad del DNU 378/2025, al considerar que presenta “graves deficiencias técnicas y un impacto adverso en la seguridad operacional”.

Fuente: Con información de Data Clave

banner-noticia

Artículos Relacionados

Volver al botón superior
×